miércoles 21 mayo 2025

En Río Negro impulsan la creación de una cuasi-moneda para el desarrollo local

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 06:38 21/05 | downtack.com

«Se trata de pensar formas alternativas de dinero para las transacciones comerciales en el marco de las economías sociales», indicó la docente e investigadora Graciela Landriscini. 

En el marco de la situación económica nacional ambas instituciones sostienen reuniones en Río Negro con las distintas cámaras de comercio para comenzar a pensar alternativas de compre local «sin violar las reglas constitucionales que permitan aceitar y dinamizar los intercambios locales y regionales», aclaró la docente. 

Con la existencia de los medios electrónicos, «en la actualidad puede existir una moneda con respaldo local articulada entre cámaras de comercio, consumidores, cooperativas y sindicatos, que acuerden generar una especie de fondo fiduciario para oxigenar el circuito del consumo básico», señaló. 

En ese sentido ejemplificó con los Lecops y los Patacones que en su momento tuvieron curso legal y forzoso dentro de las provincias y sirvieron para pagar impuestos, servicios, tasas municipales y la compra en supermercados.

La investigadora de la UNCO aseguró que en la actualidad existen otras provincias que sostienen acuerdos con cooperativas, mutuales, sindicatos y municipios y que son asesoradas por las universidades para utilizar «tarjetas tipo SUBE, que permiten el intercambio comercial y se acreditan y debitan montos según el mecanismo de funcionamiento de esa moneda».

«Esto favorece al comercio, a los consumidores locales y necesita una regulación del Estado para garantizar la legalidad de las transacciones y generar una transparencia segura en las operaciones», apuntó.

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular