Un reciente estudio internacional ha revelado que en las profundidades de la Tierra existe una diversidad microbiana comparable e incluso superior a la de la superficie. La investigación, publicada en Science Advances, desafía la idea de que la vida disminuye con la falta de luz solar.
El equipo, liderado por Emil Ruff y Isabella Hrabe de Angelis, analizó más de 1.400 conjuntos de datos de microbiomas de suelos, minas y acuíferos. Hallaron microorganismos que sobreviven con energía mínima, adaptándose a ambientes extremos.
Los científicos descubrieron que algunos microbios en las profundidades se dividen solo una vez cada mil años. Se alimentan de hidrógeno, metano y azufre, e incluso aprovechan la radiactividad para generar energía.
MIRÁ TAMBIÉN: El OIEA visitará Moscú por los riesgos nucleares en Ucrania
El estudio también identificó una división entre ecosistemas marinos y terrestres en la superficie y el subsuelo. Este hallazgo redefine principios ecológicos previamente desconocidos sobre la especialización microbiana.
Los resultados podrían tener implicaciones en la búsqueda de vida extraterrestre. Si Marte tuvo agua líquida, sus ecosistemas rocosos podrían haber albergado organismos similares a los de la Tierra.
Fuente: DW.
Imagen: Emil Ruff.