La disputa entre cooperativas mineras por el control de una zona aurífera desató una explosión y dejó varias casas destruidas en el norte del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Rusia prohibió las actividades de la fundación de Elton John
Un enfrentamiento armado entre mineros de la localidad de Yani, en el norte de Bolivia, dejó un saldo de seis muertos, varias casas destruidas y cortes de suministro eléctrico en la zona, según un informe preliminar de la policía. El conflicto, que ocurrió en la madrugada del jueves, se desató por disputas sobre el control de una mina de oro en la región.
El coronel Gunther Agudo, de la Policía Boliviana, informó a medios locales que en el enfrentamiento se produjo una explosión, lo que habría incrementado la violencia. “Según el reporte preliminar, hay fallecidos”, declaró el oficial.
Las autoridades, junto con la Fiscalía, llegaron al lugar para investigar los hechos y determinar las responsabilidades en el conflicto. Sin embargo, debido a la dificultad de acceso a la zona, se espera que el recuento oficial de víctimas y daños se actualice en las próximas horas.
MIRÁ TAMBIÉN | Turista arrestado por ingresar ilegalmente a una isla prohibida
Según explicó Jhony Silva, asesor jurídico de Ingenio RL—una de las cooperativas involucradas—, el enfrentamiento se dio entre dos grupos mineros que buscan el control de una mina aurífera en la región. “Una de las firmas ya está explotando oro en la mina y la otra intenta ingresar al lugar”, señaló Silva a la televisora estatal de Bolivia.
El conflicto dejó desaparecidos, según el testimonio de vecinos, quienes indicaron que el choque se intensificó con el uso de explosivos. Las casas destruidas y la falta de energía han dejado a la población en una situación crítica, mientras las autoridades intentan controlar la situación.
La Policía y la Fiscalía continúan con las labores de reconocimiento y búsqueda de posibles víctimas en la zona del enfrentamiento. Se espera que en las próximas horas el Gobierno brinde un informe oficial sobre lo ocurrido y tome medidas para evitar nuevos enfrentamientos en la región minera.
Fuente y foto: Infobae