El evento se realizará el 24 y 25 de abril con la participación de autoridades provinciales, municipales y organizaciones civiles, e incluirá talleres y espacios de escucha para personas con discapacidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Millonario aporte a ONG de Madryn para fomentar el empleo verde
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, confirmó la realización de la 58° Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en la localidad cordillerana de Epuyén. La iniciativa apunta a fortalecer las políticas inclusivas y la promoción de derechos, en línea con los ejes de gestión impulsados por el gobernador Ignacio «Nacho» Torres.
Organizada por la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad y los municipios de la Comarca Andina, la asamblea se desarrollará en el Auditorio y la Dirección de Cultura de Epuyén. Se espera una nutrida participación de representantes provinciales, referentes municipales, organizaciones sociales y personas con discapacidad de toda la región.
La apertura oficial será el jueves 24 a las 10:30, e incluirá la presentación de los Consejos Municipales de Discapacidad de Epuyén y El Hoyo, junto a la realización de talleres deportivos, laborales y productivos. También se ofrecerá un espacio de escucha comunitario y asesoramiento sobre pensiones graciables y otros beneficios sociales, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano.
MIRÁ TAMBIÉN | Comodoro: Trabajadores se manifestaron frente a un banco por abrir durante el paro
En paralelo, desde la Mesa de Organismos Gubernamentales para la Atención de Personas con Discapacidad, se vienen promoviendo acciones conjuntas entre distintos ministerios y secretarías del Estado. Entre ellas se destacan el impulso al Plan Integral de Movilidad Inclusiva, el Programa Incluir Trabajo y la propuesta de crear un Registro Provincial de Aspirantes Accesibles, a cargo de la Defensoría Pública.
Durante una reciente reunión de esa mesa en Rawson, se avanzó en la elaboración de protocolos para garantizar el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad, como parte de un trabajo integral entre las carteras de Salud, Educación, Gobierno, Trabajo, Ciencia y Tecnología, Vivienda, Deportes, Cultura y Transporte.