El Fondo Monetario Internacional envía equipo técnico para evaluar la próxima fase del programa con Argentina, que podría desbloquear un desembolso de US$800 millones.
Un grupo de expertos del FMI ha llegado a Buenos Aires para iniciar la octava revisión del programa con Argentina, según confirmaron fuentes del organismo a TN. Esta revisión se centrará en analizar las metas del entendimiento para facilitar un desembolso de US$800 millones.
El objetivo del Fondo es respaldar los esfuerzos del gobierno argentino para restablecer la estabilidad macroeconómica y sentar las bases de un crecimiento sostenible. Las discusiones se centrarán en las metas fiscales y de acumulación de reservas, que el gobierno afirma haber superado.
MIRÁ TAMBIÉN | Destacan la iniciativa para que las pymes puedan generar un millón de empleos
El presidente argentino anunció recientemente un superávit fiscal primario significativo, lo que según estimaciones de IARAF cumple con la pauta fiscal trimestral establecida por el FMI. Este logro es crucial para el cumplimiento de los compromisos financieros con el organismo internacional.
Las reuniones entre el equipo técnico del FMI y funcionarios argentinos son de naturaleza técnica y una vez finalizadas, se envía un informe para su aprobación por el directorio ejecutivo del Fondo. Sin embargo, aún no se ha programado una reunión formal del directorio para discutir el caso argentino.
Además, Argentina enfrenta compromisos financieros este mes que habían sido pospuestos anteriormente. Estos vencimientos, que suman más de US$1932 millones, se unificaron, mientras que el miércoles se espera otro vencimiento por US$846 millones.
MIRÁ TAMBIÉN | Abrieron las inscripciones para ingresar a la Cancillería
Aunque el FMI reconoce mejoras en el programa con Argentina, también expresa preocupación por el impacto social de las medidas de ajuste. El gobierno argentino busca la aprobación de la Ley Ómnibus, que podría mejorar las cuentas fiscales y ayudar a aliviar la situación económica del país.
Fuente: TN