lunes 23 junio 2025

Especialistas del CENPAT inician el repoblamiento de vieira Tehuelche

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
=
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,82
=
Riesgo País
726
1,68%
Actualizado: 00:59 23/06 | downtack.com

La marisquería artesanal de la región cuenta con un nuevo aliado: el repoblamiento de vieira Tehuelche, una especie clave para la pesca en el golfo San José. En una iniciativa pionera, el CENPAT, junto al CESIMAR-CONICET, llevó adelante el primer proyecto de repoblamiento de esta especie, fundamental para la actividad económica local.

Durante el verano y otoño de 2025, especialistas del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), dirigidos por Leandro Getino Mamet y Gaspar Soria, junto a buzos del CENPAT, instalaron colectores artificiales para captar semillas juveniles de vieira Tehuelche (Aequipecten tehuelchus) en la zona de Fracasso, ubicada en el golfo San José. Estas semillas fueron luego sembradas en el fondo marino de Los Morros, a una profundidad de unos 25 metros. La meta es que estas vieiras alcancen la talla comercial, de aproximadamente 60 milímetros, para el invierno de 2026.

Este tipo de intervención es crucial para la restauración de los bancos naturales de vieira, los cuales, tras las extracciones intensivas de la pesca artesanal, quedan prácticamente agotados. A lo largo de los años, la especie ha atravesado ciclos de abundancia y escasez, por lo que la recuperación de los bancos puede llevar varias temporadas. La maricultura, que incluye el repoblamiento mediante siembra de semillas, ofrece una alternativa viable para restablecer las poblaciones de vieira y asegurar la continuidad de la actividad pesquera.

MIRÁ TAMBIÉN | Todo listo para la “Noche de KO” en Playa Unión

El Plan de Manejo del Área Natural Protegida Península Valdés, que abarca el golfo San José, contempla como una de sus estrategias el repoblamiento de bancos de bivalvos. Esta iniciativa es un primer paso hacia la implementación de ese plan en la región. Durante las actividades de campo, se sembraron unas 30.000 vieiras en condiciones similares a las que se encuentran de manera natural, buscando replicar las densidades de hasta 150 ejemplares por metro cuadrado.

El crecimiento de las vieiras será monitoreado durante 18 meses, con la expectativa de obtener entre 500 y 1000 kilos de producto. El objetivo a largo plazo es generar las condiciones necesarias para replicar este tipo de proyectos a gran escala, involucrando a todos los actores del sector pesquero artesanal en la restauración de los bancos naturales.

LEE TAMBIÉN | “El Corredor Completo”: la clínica que promueve un enfoque integral del running

Este proyecto cuenta con el apoyo del programa Lerner-Gray Fund for Marine Research (2024) del Museo de Historia Natural de Nueva York y con la colaboración de empresas locales como «Luis D. Giorgetti Artes De Pesca». También se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con la Secretaría de Pesca de Chubut y bajo el permiso de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut.

Provincia refuerza contención ante la marejada registrada en Playa Unión

Las tareas, que continuarán durante el día de mañana, buscan mitigar el efecto del avance del mar sobre la costa del balneario capitalino.

Inteligencia artificial en RR.HH.: ¿aliada o sesgada?

Cada vez más empresas usan algoritmos para seleccionar personal, pero los expertos alertan: si no se entrenan bien, pueden discriminar por género, edad u origen.

VIDEO | Cayó un prófugo durante un allanamiento en Trelew

Un hombre con pedido de captura vigente fue detenido tras intentar escapar de un operativo policial en una causa por robo.

La Policía logró recuperar un auto robado en Trelew

Un hombre fue detenido en un baldío del barrio Constitución cuando intentaba escapar tras ser hallado junto a un auto robado. La Policía debió efectuar un disparo al aire.

Compartir

spot_img

Popular