En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la ciudad de Esquel vivió una jornada de sensibilización y concientización organizada por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Su directora, Pamela Ruppel, destacó la importancia de este tipo de actividades: “Estamos repartiendo folletos con información y lazos de color amarillo o naranja, visibilizando esta fecha tan importante”, explicó en una entrevista con Radio 3. La directora se mostró sorprendida por la falta de conocimiento del público sobre este día, lo que refuerza la necesidad de mayor difusión.
MIRÁ TAMBIÉN | Punta destacó los importantes avances del plan de alfabetización
Uno de los avances clave en la prevención del suicidio en Esquel es la conformación de una mesa interdisciplinaria, la cual, según Ruppel, es la número 12 en toda la provincia. “Esta mesa fue creada con el apoyo de la Subsecretaría de Salud Mental de la provincia, y está conformada por distintas instituciones, organismos y ONG, además de grupos religiosos y actores comunitarios”, detalló. Este espacio de trabajo busca abordar de manera integral la problemática del suicidio, una realidad que afecta especialmente a los jóvenes.
Aunque Ruppel no pudo proporcionar datos concretos sobre la situación en la región cordillerana debido a que los registros comenzaron hace poco más de un año a nivel nacional, reconoció que la demanda de los servicios de salud mental es alta. «Sabemos que hay ideas e intentos, y que los servicios de salud mental están colapsados. No siempre las personas buscan ayuda por la idea de suicidarse, a veces es por otros problemas, pero esta es una manera de hacer prevención antes de que llegue a niveles más críticos», enfatizó.
La prevención del suicidio, explicó Ruppel, no solo implica atender a quienes ya están en crisis, sino también educar a la población sobre cómo identificar las señales y actuar en consecuencia. “Vamos a organizar capacitaciones para la población en general, incluyendo periodistas y medios de comunicación, para que todos sepamos cómo responder ante estos casos. Es crucial saber qué decir y qué no decir en esos primeros momentos de crisis”, subrayó.
Entre los actores que integran la mesa de trabajo en Esquel se encuentran profesionales de salud mental, trabajadoras comunitarias, grupos religiosos, el Rotary Club, Cáritas, y organizaciones como Mamás Fuertes y el grupo juvenil «Tu Vida Vale Mucho». Este último llamó la atención con sus carteles negros que llevan el mensaje «Tu vida vale mucho», buscando impactar de manera positiva en quienes los ven. “Queremos que las personas valoren su vida y busquen ayuda. No estamos vendiendo nada, solo queremos que quienes estén pasando por un mal momento sepan que son importantes”, afirmó Ruppel.
La directora también mencionó que la mesa se enfocará especialmente en la juventud, ya que este grupo es uno de los más afectados por la problemática del suicidio. “Sabemos que los jóvenes llevan consigo mucha presión, y por eso es fundamental que ellos también formen parte de la solución”, comentó.
MIRÁ TAMBIÉN | Biss: «Agarraron la Cooperativa como trinchera política»
Finalmente, Ruppel recordó los números de contacto en caso de emergencia, como el 107, que conecta directamente con el hospital local, y el 0800-999-0091, la línea de ayuda nacional. “Es importante que todos reconozcamos estos números y los tengamos presentes para cualquier situación de riesgo”, concluyó.
Foto: Instagram (@tuvidavalemuchoesquel)