Según informes del municipio, la primera quincena del año cerró con un promedio del 53% de ocupación, alcanzando picos del 70%. Mariano Riquelme, secretario de Turismo de Esquel, destaca el balance positivo, señalando un aumento en la llegada de turistas y un crecimiento en las consultas para febrero.
Además Riquelme se refirió a las actividades que tienen programadas, entre ellas ferias de artesanos todos los fines de semana, e informó que el día 27 de enero “habrá bandas, artesanos y actividades recreativas (kayak, caminatas y ciclismo) en la laguna la Z” detalló el referente.
Asimismo, adelantó que “los días 10 y 11 de febrero tenemos la fiesta del Carrero en Alto Rio Percy, a 10 kilómetros de la ciudad, con actividades culturales muy atractivas para los turistas”
MIRÁ TAMBIÉN | Un mirador permite conocer los secretos del terremoto de San Juan de 1944
Riquelme destacó que se trata “de una fiesta donde se pone en valor el trabajo de los carreros que cuando en Esquel no había gas y la calefacción era a leña bajaban la leña de la cordillera con carros tirados por bueyes”, y agregó que “esa tradición se ha perdido porque hoy se utilizan camiones así que lo que buscamos es compartir con los turistas esas historias”.
En febrero, mes del aniversario de la ciudad, “desde el 19 al 23 organizamos una gran expo de productores, artesanos y manualeros con una nutrida cartelera de artistas que tocan todos los días y terminamos el 24 a la noche con un show central con artistas nacionales (que serán confirmados en breve).
Tanto Esquel, con el Parque Nacional Los Alerces como principal atractivo, como Trevelin, con su cultura galesa y de pueblos originarios, ofrecen deliciosas propuestas gastronómica así como también propuestas de ecoturismo, turismo aventura y turismo rural, entre otras actividades para disfrutar de la naturaleza y el aire libre.
MIRÁ TAMBIÉN | Repararán la Ruta 7 entre Gaiman y Dolavon
Además del área protegida, cabe destacar a protagonistas únicos e imperdibles como lo son la Trochita, los viñedos, el molino harinero Nant Fach, cascadas Nant y Fall, la Laguna La Zeta y las comunidades de Sierra Colorada y Lago Rosario.
Refugios de bosques, lagos, montañas, ríos y majestuosos árboles, estas hermosas localidades que se desarrollan a los pies de la Cordillera de Andes albergan también historia y una singular magia que se experimenta sólo al conocerla.
Con paisajes como de cuentos, ambas localidades sureñas brindan a sus visitantes la posibilidad de reconectarse con la naturaleza y disfrutar de la calidez de sus pobladores, muchos de los que ofrecen conocer sus producciones, su estilo de vida como también de aquellos que tiene más de un relato para compartir y si visibilizar el origen de estas inigualables joyas patagónicas.
Fuente: Télam