lunes 24 junio 2024

Establecen un aumento mensual para las tarifas de trenes y colectivos

Dólar Oficial
$924,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.479,20
0,05%
Dólar Informal
$1.300,00
=
Dólar MEP
$1.272,56
=
Prom. Tasa P.F.
31,73%
0,73%
UVA
1.029,95
=
Riesgo País
1.420
=
Actualizado: 09:08 24/06 | downtack.com

El Ministerio de Infraestructura estableció que las tarifas de trenes y colectivos volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá de la decisión de los aumentos que habrá por quita de subsidios.

MIRÁ TAMBIÉN | Denuncian a la gestión de Capitanich tras hallar más de 200 pallets con insumos médicos

Así lo dispuso a través de la Resolución 8/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que reestablece el artículo 11 de la Resolución 1017 de diciembre de 2022.

La anterior administración nacional había decidido, en ese entonces, establecer un nuevo tarifario –tras dos años de congelamiento por la pandemia- que se incrementaría de forma mensual a partir de marzo del año pasado.

Dichos aumentos –aplicados entre marzo hasta su suspensión en agosto- tomaban en cuenta el índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Gran Buenos Aires publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) del mes anterior

El regreso de esta fórmula de incremento mensual será válido para todos los colectivos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional; y servicios metropolitanos y regionales de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

MIRÁ TAMBIÉN | Seis provincias bajo alertas por tormentas

En tanto, para los servicios de trenes regionales del interior y de larga distancia la tarifa también aumentará según la inflación acumulada, aunque los incrementos serán trimestrales en lugar de mensuales.

La disposición de este miércoles deroga la Resolución 501 de fines de agosto pasado mediante la cual se había suspendido el mecanismo de actualización tarifaria, congelando las tarifas hasta fines del año pasado.

La fórmula de incremento volverá a establecerse el próximo 15 de enero, luego de aplicarse aumentos previstos de trenes y colectivos para este mes.

En el caso de los colectivos, la tarifa mínima en el AMBA pasó a ser desde el 1 de enero de $ 76,92, aunque aún subsisten demoras por su implementación en las validadoras, que se suma a la falta de funcionamiento de la aplicación móvil Cuando Subo.

MIRÁ TAMBIÉN | Realizan un operativo de bloqueo en Santa Fe ante un caso confirmado de dengue

En tanto, los trenes pasarán a tener, desde el 15 de enero, una tarifa mínima de $ 37,38 en las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte; y de $ 43,38 en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.

El restablecimiento de los aumentos por inflación busca “mantener la ecuación económico-financiero que permite el sostenimiento del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros involucrado, en condiciones de calidad y eficiencia”, señalan los considerandos.

Seguirán vigentes los descuentos de Red SUBE para los transbordos realizados en una ventana de dos horas, así como la tarifa social para los grupos vulnerables.

Al aumento mensual de tarifas por inflación –que se verá reflejado desde febrero- habrá que sumar el eventual incremento por quita de subsidios, por lo que el aumento para los próximos meses será mayor al del índice de precios.

MIRÁ TAMBIÉN | La recaudación impositiva alcanzó los 42,98 billones de pesos en 2023

En el caso de los trenes, el Ministerio de Infraestructura informó que convocará a Audiencia Pública “para la primera quincena de enero a los fines de establecer una tarifa que reduzca paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta que ha generado graves distorsiones, incrementando la participación en el ingreso de las operadoras ferroviarias de la tarifa pagada por los usuarios”.

Del mismo modo, la cartera conducida por Guillermo Ferraro prevé también convocar a audiencias públicas para la primera quincena en el caso de los colectivos.

En ambos casos, el área informó que una nueva tarifa, con incremento por inflación acumulada más quita de subsidio, se implementará desde el 1 de febrero.

Fuente: Télam.

MIRÁ TAMBIÉN | El homenaje del rompehielos Irízar a los 44 tripulantes del ARA San Juan

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Emergencia climática: Llegaron insumos y llegarán alimentos para los afectados

La ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber, detalla el envío de ayuda del Gobierno Nacional para las familias afectadas por el temporal.

Hallan en Nueva Zelanda el fósil más antiguo de un reptil marino

La Universidad de Uppsala en Suecia ha descubierto el fósil más antiguo de un reptil marino, una vértebra, en el lecho de un arroyo al pie del Monte Harper, en la Isla Sur de Nueva Zelanda.

EE.UU., Japón y Corea del Sur se alían contra Rusia y Corea de Norte

Los países aliados temen que este pacto pueda resultar en el suministro de armas de Pyongyang a Moscú para su uso en Ucrania y en la transferencia de tecnología avanzada rusa a Corea del Norte.

La Patagonia será uno de los puntos más fríos del planeta

El sur argentino enfrentará una ola de frío intenso esta semana, con temperaturas que podrían convertir a la región en uno de los puntos más fríos del planeta, solo superado por la Antártida.

Compartir

spot_img

Popular