El Departamento del Tesoro formalizó el fin de las sanciones impuestas durante la guerra civil, tras el anuncio del presidente Donald Trump. La medida busca promover la estabilidad y la recuperación económica en Siria bajo condiciones estrictas.
MIRÁ TAMBIÉN | Un cardenal uruguayo afirmó que el Papa podría visitar Argentina
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos oficializó este viernes el levantamiento de las sanciones contra Siria, una medida anunciada la semana pasada por el presidente Donald Trump durante su visita a Arabia Saudita.
Según informó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la administración estadounidense implementa autorizaciones que fomentarán nuevas inversiones en Siria, en un intento por promover la estabilidad y la reconstrucción en el país tras años de conflicto.
La decisión responde a las demandas de Turquía y Arabia Saudita, y se condiciona a que el nuevo gobierno sirio no proporcione refugio a organizaciones terroristas y garantice la protección de minorías religiosas y étnicas.
MIRÁ TAMBIÉN | Se agrava la crisis de combustible en Bolivia
El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que el levantamiento de sanciones permitirá realizar inversiones clave en sectores fundamentales como la electricidad, energía, agua y saneamiento, además de facilitar una respuesta humanitaria más eficiente en todo el territorio sirio.
Esta iniciativa también incluye una exención para que socios y aliados extranjeros participen en la reconstrucción del país, permitiendo a empresas internacionales hacer negocios con el nuevo gobierno y ciertas entidades que antes estaban bloqueadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Laterza, el chubutense que guía el gran presente de Oberá
Durante los 14 años de guerra civil en Siria, Washington aplicó estrictas restricciones financieras que castigaron cualquier intento de reconstrucción mientras Bashar al Asad permaneciera en el poder. Sin embargo, tras la caída de Asad y la llegada de un nuevo gobierno liderado por islamistas el año pasado, Siria ha buscado recomponer sus vínculos con Occidente.
El Departamento de Estado afirmó que esta apertura representa una oportunidad para que Siria avance hacia un futuro próspero y estable, mejorando sus relaciones tanto internas como regionales.
Fuente: DW
Foto: Archivo