Una investigación internacional rastreó la migración humana desde Asia hacia América hace más de 20.000 años.
Un estudio publicado en la revista Science reveló que los primeros humanos que poblaron América emigraron desde Siberia hace entre 20.000 y 30.000 años. Los investigadores lograron rastrear huellas genéticas que aún persisten en comunidades indígenas actuales.
La investigación analizó el ADN de más de 1.500 personas de 139 grupos étnicos de Eurasia y América. El resultado permite comprender cómo se dividieron y aislaron los primeros pueblos, marcando el origen de los actuales grupos indígenas sudamericanos.
MIRÁ TAMBIÉN | El posible riesgo de cargar el celular en estaciones públicas
Según Elena Gusareva, autora principal del estudio, este trabajo llena «lagunas clave» sobre la historia poblacional del continente. Mencionó como ejemplo el caso del pueblo kawésqar de la Patagonia, cuya cultura milenaria está en riesgo de desaparecer.
Los investigadores detectaron que los parientes vivos más cercanos de los pueblos originarios de América del Norte son grupos beringianos, como los inuit. Beringia fue un puente helado entre Rusia y Alaska en la última era glacial.
MIRÁ TAMBIÉN | Es oficial: Green Day vuelve a la Argentina
Tras llegar a Sudamérica, los pueblos originarios se dividieron en cuatro grandes grupos: amazónicos, andinos, chaqueños y patagónicos. Cada uno evolucionó de forma aislada, influido por el entorno geográfico que habitaban.
El estudio también identificó mutaciones genéticas únicas en algunos grupos, como en los andinos, que desarrollaron adaptaciones al bajo nivel de oxígeno. Estas variaciones podrían incidir en la salud y la respuesta a medicamentos en la actualidad.
Con información de DW.
Foto: Diego Camilo Carranza Jimenez.