Investigadores de Virginia Tech descubren que el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, se ha extendido en la vida silvestre, con mutaciones que podrían afectar el desarrollo de vacunas. La transmisión de humano a animal y su impacto en la fauna son motivo de alarma y demanda una mayor vigilancia.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubrimiento reveló que las abejas pueden hibernar bajo el agua
Un equipo de investigadores del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech) ha revelado que el SARS-CoV-2, el virus responsable de la COVID-19, está muy extendido en la vida silvestre. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, muestra que el virus se ha detectado en cinco especies de animales silvestres, con tasas de exposición que oscilan entre el 40 % y el 60 %. Este hallazgo respalda la teoría de la transmisión de humano a animal.
Los investigadores encontraron la mayor exposición al SARS-CoV-2 en animales ubicados cerca de senderos para caminatas y áreas públicas de alto tráfico. Esto sugiere que el virus se ha transmitido de humanos a la vida silvestre, indicando una necesidad urgente de vigilancia extensa.
Entre las especies estudiadas se incluyen ratones, venados, zarigüeyas, mapaches, marmotas, conejos de cola blanca del este y murciélagos rojos del este. Las mutaciones encontradas en estos animales podrían ser más dañinas y transmisibles, lo que plantea desafíos para el desarrollo de vacunas. El coronavirus aislado de una zarigüeya mostró mutaciones inéditas que podrían alterar la forma en que el virus afecta a los humanos y su respuesta inmunitaria.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina venció a Ucrania y avanza a cuartos en París
Carla Finkielstein, profesora de ciencias biológicas en Virginia Tech, señaló que «el objetivo del virus es propagarse para sobrevivir e infectar a más humanos, pero las vacunas nos protegen; entonces recurre a los animales, adaptándose y mutando para prosperar en los nuevos huéspedes».
El estudio amplía significativamente el entendimiento sobre la transmisión del virus hacia y entre la vida silvestre. Los investigadores recolectaron 798 muestras de animales y 126 muestras de sangre de seis especies en diversas áreas con distintos niveles de actividad humana, desde urbanas hasta remotas. Este análisis sugiere que las áreas con alta actividad humana podrían servir como puntos de contacto para la transmisión entre especies.
El equipo también identificó dos ratones en el mismo sitio el mismo día con exactamente la misma variante del virus, lo que indica que ambos contrajeron la variante del mismo humano o uno infectó al otro. Aunque el estudio se centró en Virginia, muchas de las especies positivas son comunes en América del Norte, sugiriendo una posible exposición en otras áreas.
MIRÁ TAMBIÉN | Deslizamientos de tierra en India causan decenas de muertos
Los investigadores advierten que el SARS-CoV-2 no es solo un problema humano y enfatizan la necesidad de un equipo multidisciplinario para abordar su impacto en diversas especies y ecosistemas de manera efectiva. La vigilancia de las mutaciones y la comprensión de la transmisión del virus de humanos a animales son cruciales para una gestión adecuada de la pandemia en la vida silvestre.
Fuente y foto: La Sexta
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Fiscalía se constituye querellante en causa por peculado en Vialidad Provincial
⬇ Nota completa ⬇https://t.co/lxxC80S7am
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 30, 2024