La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos llegó hoy a Argentina para realizar la evaluación final del sistema aeronáutico nacional en el marco del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA). El objetivo es determinar si el país puede mantener la Categoría 1, el máximo nivel de seguridad operacional que permite a las aerolíneas argentinas operar vuelos directos a EEUU y establecer acuerdos de código compartido con aerolíneas estadounidenses. Argentina mantiene esta categoría desde 2005, pero enfrenta el riesgo de ser degradada a Categoría 2, lo que tendría graves implicaciones para la aviación nacional.
MIRÁ TAMBIÉN | 43% de los trabajadores no aportan al sistema jubilatorio
En 2022, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) realizó una auditoría a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), obteniendo resultados preocupantes. El informe reveló que Argentina cumplía solo con el 60.47% de las normativas y procedimientos internacionales, muy por debajo del promedio regional. Áreas críticas como la «Organización de la Aviación Civil» y «Operaciones» obtuvieron porcentajes aún más bajos, lo que generó la intervención de la FAA.
La situación empeoró cuando la FAA identificó 82 fallas graves en su inspección de abril de 2024, centradas en aspectos de aeronavegabilidad, operaciones y licencias. Esto llevó al Gobierno Nacional a intervenir la ANAC en julio de este año y designar a María Julia Cordero como interventora. Desde entonces, se ha trabajado en un plan de acciones correctivas que incluye la actualización de manuales de procedimientos y la capacitación de inspectores, logrando un avance del 85% en la corrección de los problemas señalados.
La pérdida de la Categoría 1 implicaría un daño reputacional significativo para la aviación argentina, además de impedir la expansión de vuelos a EE. UU. y dificultar la colaboración con aerolíneas norteamericanas. Las compañías argentinas estarían sujetas a controles adicionales que incrementarían los costos operativos y generarían retrasos. Aunque la ANAC ha realizado importantes avances, persiste la preocupación por el resultado final de la evaluación de la FAA.
MIRÁ TAMBIÉN | Oficializan un nuevo aumento para jubilados a partir de noviembre
La ANAC se mantiene firme en su compromiso de revertir la situación y garantizar la seguridad operacional del sistema aeronáutico nacional. A pesar de las fallas heredadas de gestiones anteriores, confían en que los esfuerzos realizados hasta ahora sean suficientes para mantener la Categoría 1 y continuar con el desarrollo del sector aéreo en el país.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Aviones.com