martes 29 abril 2025

Evalúan un recorte en la AFIP para optimizar gastos

Dólar Oficial
$1.180,00
-0,84%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
-0,84%
Dólar Informal
$1.200,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.174,42
-0,19%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
-0,49%
UVA
1.437,81
0,36%
Riesgo País
701
-1,27%
Actualizado: 15:23 29/04 | downtack.com

La Administración Federal de Ingresos Públicos enfrenta un ajuste en sus cargos jerárquicos, buscando reducir los altos sueldos de sus directivos y mejorar la estructura salarial del organismo.

El Gobierno argentino ha puesto en marcha un plan de recorte de cargos jerárquicos en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), donde los altos funcionarios reciben sueldos que oscilan entre $14 y $32 millones mensuales. Esta iniciativa se inscribe dentro de la reforma del Estado promovida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, con el objetivo de optimizar el gasto público y la recaudación.

MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia ordenó a Martín Insaurralde justificar su patrimonio

En el centro de esta reestructuración se encuentran los subdirectores generales de la AFIP, cuyos salarios básicos ascienden a más de $14.700.000, según documentos oficiales recientes. Además de su salario básico, estos funcionarios reciben una Cuenta de Jerarquización, un complemento salarial que fue reducido en junio de este año por la actual titular, Florencia Misrahi, pasando del 0,75% al ​​0,65% de la remuneración.

La AFIP, que cuenta con más de 21.000 empleados, se compone de nueve subdirecciones generales, entre ellas Auditoría Interna y Recursos Humanos. Mientras Misrahi percibe un sueldo superior a $32.180.328, otros directores también reciben remuneraciones elevadas, lo que ha generado críticas por la desproporción entre sus ingresos y el contexto económico del país.

MIRÁ TAMBIÉN | Latam Airlines podría regresar a Argentina tras cuatro años

La Casa Rosada también está considerando la eliminación de empresas públicas y la privatización de ciertos servicios dentro del Ministerio de Economía. La estrategia incluye el cierre de Corredores Viales y la Administración General de Puertos, buscando reducir costos y mejorar la eficiencia en la gestión del Estado. Además, la disolución de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano se traduce en el despido de 1.388 empleados y un ahorro significativo en el presupuesto estatal.

Fuente: TN

Imagen de archivo

Trelew acompaña la formación de nuevos árbitros de fútbol

La propuesta formativa se desarrollará de mayo a diciembre, y está dirigida a jóvenes de entre 16 y 30 años. Cuenta con el respaldo de la AFA y busca profesionalizar el arbitraje en la región.

Taccetta minimiza críticas sobre recorte a regalías de municipios

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, se refirió a la ley aprobada en la Legislatura que exime parcialmente del pago de regalías a una empresa petrolera por una zona aún no explotada.

Este jueves no habrá recolección de residuos en Gaiman

La Municipalidad de Gaiman informó que el 1 de mayo no habrá recolección de residuos por el Día del Trabajador. El servicio se retoma el viernes 2.

ANSES: quiénes podrán recibir hasta $150.000 en mayo

Este refuerzo económico se debe a la actualización mensual establecida por el Decreto de Movilidad Jubilatoria, que ajusta las prestaciones según la inflación registrada dos meses antes. Según el INDEC, la inflación de marzo fue del 3,7%, la más alta en seis meses.

Compartir

spot_img

Popular