Este evangelio apócrifo, descubierto en Nag Hammadi, presenta 114 dichos de Jesús centrados en la sabiduría espiritual y la búsqueda interior, desafiando la visión tradicional de la Iglesia primitiva.
MIRÁ TAMBIÉN | Despertó y halló un buque gigante encallado en su jardín
El Evangelio de Tomás es un manuscrito antiguo que contiene 114 dichos atribuidos a Jesús, pero con una particularidad que lo distingue de los cuatro evangelios canónicos: no presenta relatos de la vida, muerte ni resurrección del líder religioso, sino que se enfoca en sus enseñanzas como un maestro de sabiduría espiritual. Este texto resalta un mensaje central revolucionario para su época: “El reino está dentro de ti”, un concepto que coloca la experiencia espiritual individual por encima de los rituales o lugares sagrados.
Según el creador de contenido Nick Di Fabio, algunos especialistas consideran que el Evangelio de Tomás podría ser el registro escrito más antiguo de las enseñanzas de Jesús. El texto inicia con la frase: “Éstos son los dichos secretos que habló Jesús, el que estaba vivo, y que Dídimo Judas Tomás escribió”, atribuyéndolo al apóstol Tomás, conocido históricamente por su escepticismo sobre la resurrección de Jesús.
La exclusión de este evangelio de la Biblia tradicional se debió a desacuerdos sobre su autoría y su énfasis en el conocimiento personal o gnosis como vía para la salvación, en contraste con el enfoque doctrinal de la Iglesia primitiva. Algunos de sus dichos más emblemáticos incluyen: “Quien descubra la interpretación de estas palabras no probará la muerte” y “El Reino de Dios está adentro de vosotros y está fuera de vosotros”, subrayando la idea de que la iluminación espiritual es un camino interno y universal.
MIRÁ TAMBIÉN | Crece el consumo de alcohol en menores y alarma a expertos
Este texto fue descubierto en una vasija de arcilla cerca de Nag Hammadi, Egipto, junto con otros escritos antiguos que también fueron considerados apócrifos. La datación del Evangelio de Tomás sigue siendo objeto de debate, con hipótesis que sitúan su origen entre mediados del siglo I y el siglo II.
El hallazgo de este evangelio ha reavivado discusiones sobre la diversidad de interpretaciones sobre Jesús y sus enseñanzas, así como sobre la formación del canon bíblico y el papel de la espiritualidad personal en el cristianismo.
Fuente y foto: Rosario 3