Exdirectores y consejeros del INTA se pronuncian contra el plan del Gobierno que propone ajustes presupuestarios, reestructuración y venta de activos, argumentando que estas medidas comprometen la misión estratégica del organismo.
MIRÁ TAMBIÉN | Biss entregó terrenos a 99 familias beneficiarias del Programa Lotear
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) enfrenta una crisis institucional tras la difusión de un plan de reestructuración impulsado por el Gobierno. La propuesta incluye la venta de campos experimentales y ajustes presupuestarios, lo que ha generado un rechazo generalizado entre exdirectores, consejeros regionales y trabajadores del organismo.
El Consejo Regional Patagonia Norte-INTA expresó su desacuerdo con estas medidas, advirtiendo que podrían desarticular la misión del instituto. Subrayaron que el INTA ha sido un motor del desarrollo regional en áreas clave como la fruticultura, horticultura y ganadería, trabajando en conjunto con el sector privado y respondiendo a las demandas socioeconómicas. Además, destacaron que, lejos de ampliar su personal, el organismo ha reducido su plantilla en más del 20% en la última década.
Otro punto crítico es la propuesta gubernamental de convertir al INTA en una «Agencia de Ciencia y Divulgación» orientada hacia una agenda agroexportadora, lo que, según los detractores, perjudicaría a pequeños y medianos productores, así como a programas emblemáticos como Pro-Huerta. Desde el Consejo Centro Regional Entre Ríos recalcaron que cualquier reestructuración debe ser resultado de un debate profundo y consensuado entre todos los actores vinculados al organismo.
MIRÁ TAMBIÉN | Un colectivo se encajó en el barro y sus pasajeros estuvieron varados más de 2 horas
En una carta firmada por 29 exdirectores, se destacó que el INTA debe mantenerse como una política de Estado, por encima de intereses sectoriales o coyunturales. Los firmantes señalaron que la privatización y el desfinanciamiento son amenazas recurrentes que socavan su cohesión interna y debilitan su capacidad de aportar al desarrollo nacional y regional.
Carlos Milicevic, exempleado del INTA y exrepresentante de Coninagro, alertó sobre los riesgos de las propuestas actuales: «El INTA es una institución prestigiosa, tanto en el país como en el extranjero. Aunque necesita modernizarse, estas iniciativas parecen apuntar más al achique que a la mejora institucional».
El debate sobre el futuro del INTA está lejos de resolverse, mientras crece la preocupación por el impacto de estas medidas en la investigación agropecuaria y el desarrollo territorial del país.
Fuente: La Nación
Foto: Diario Panorama