martes 6 mayo 2025

Éxito en la jornada «Jardines Sostenibles en Patagonia»

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
-0,11%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 21:38 06/05 | downtack.com

Durante el fin de semana, se llevó a cabo la jornada «Jardines Sostenibles en Patagonia», un evento organizado por el gobierno municipal que conduce el intendente Matías Taccetta, a través de las áreas de Turismo, Espacios Verdes y Producción, en conjunto con el INTA. La actividad contó con la participación de vecinos, viveristas y comerciantes interesados en promover prácticas sostenibles en los jardines patagónicos.

La reconocida paisajista Carolina Diotti abrió la jornada con su charla «Jardines sostenibles, refugio de biodiversidad», destacando la importancia de los espacios verdes en la conservación del ambiente y el uso de flora nativa.

El cronograma incluyó exposiciones de especialistas como el Dr. Nicolás Nagahama, actual director del INTA Esquel, quien presentó «Flora nativa de la Patagonia: un tesoro ornamental para el paisajismo contemporáneo autóctono», y Segundo Bobadilla, con su disertación sobre «Especies bulbosas ornamentales para jardines patagónicos». Focalizando en el trabajo que realizan en el Campo experimental con jacintos, narcisos, tulipanes y peonias.

LEE TAMBIÉN | Taccetta recibió a los diputados Ana Clara Romero y Emanuel Fernández

Además, los asistentes disfrutaron de un break con exposición de viveristas locales convocados por la directora Paula Botto, sorteos de plantas nativas y entrega de flores de peonias.

La jornada culminó con una visita al vivero municipal, guiada por la directora de Espacios Verdes, Carolina Lemir, donde se reconocieron especies nativas, herbáceas, arbustivas, y arbóreas. Para continuar embelleciendo la ciudad. A lo cual vecinos, comerciantes y prestadoras de servicios turísticos felicitaron el trabajo de Espacios Verdes,  mencionando que hace muchos años que la ciudad no se encontraba tan linda y florida.

En el intercambio comentaron sobre las prácticas responsables y conscientes para la creación de espacios verdes sostenibles.

MIRÁ TAMBIÉN | Destacan el trabajo realizado por los Bomberos de Rawson durante el año

La Subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti, agradeció la participación de la paisajista, la cual fue contactada en Meet Up 2024, para promover el turismo de flores. «Este tipo de encuentros articulados son fundamentales para promover la educación ambiental y el cuidado de nuestros recursos naturales. A través de la colaboración con instituciones como el INTA, buscamos brindar a los vecinos herramientas prácticas para generar espacios verdes sostenibles que resalten la biodiversidad local y embellezcan nuestra ciudad», destacó la funcionaria.

El evento fue una excelente oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer la comunidad y comprometer y revalorizar la biodiversidad local.

Éxito en la jornada Jardines Sostenibles en Patagonia
Éxito en la jornada Jardines Sostenibles en Patagonia

Descontento en el PRO por la afiliación de Bullrich a la LLA

El partido liderado por Mauricio Macri emitió un duro comunicado tras la decisión de la ministra de Seguridad de afiliarse a las filas de Javier Milei. “Le da la espalda a quienes la votaron”, señalaron.

Prueba Aprender: El 45% de los estudiantes logran comprender textos a su edad

La evaluación nacional Aprender Alfabetización 2024 mostró que más de la mitad de los estudiantes no logra comprender textos adecuados a su edad. Las brechas sociales, económicas y pedagógicas son profundas y preocupan a las autoridades.

Trump cerró la Oficina para Asuntos Palestinos en Jerusalén

El gobierno de Donald Trump anunció la clausura de la oficina para asuntos palestinos en Jerusalén, una decisión que refuerza su alineamiento con Israel en plena ofensiva en Gaza

Ecuador interceptó una embarcación con 31 bultos de droga cerca de Galápagos

La Armada del Ecuador detuvo a tres personas que transportaban presunta droga en una embarcación sin matrícula, a 200 millas náuticas de San Cristóbal, en una zona clave para el narcotráfico transnacional.

Compartir

spot_img

Popular