domingo 25 mayo 2025

Falleció en Bahía Blanca por Covid-19 el Padre Antonio Mateos

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 04:38 25/05 | downtack.com

El sacerdote salesiano de origen español, conocedor como pocos de las comunidades originarias patagónicas de la meseta y la cordillera, murió este viernes a los 92 años de edad ante una insuficiencia respiratoria, debida a un cuadro severo de coronavirus. Desde hace unos años Mateos estaba en la casa Zatti de Bahía Blanca, lugar donde en la ancianidad descansan luego de una vida de misionar los curitas salesianos.

Más de 40 años estuvo el padre Antonio en Neuquén con las comunidades de Junín de Los Andes, fue compañero de ruta de Don Jaime de Nevares, luego otros destinos lo tuvieron como protagonista en el Fortín Mercedes de Pedro Luro (provincia de Buenos Aires) y pasados largamente sus 80 años de edad llegó por primera vez a Esquel, alrededor de 2014 donde se ganó el cariño de pequeños y adultos de la comunidad y el colegio Salesiano. Mateos es uno de los pocos sacerdotes de la patagonia que tiene su propia estatua en el vía crucis de Junín de Los Andes, en la obra del artista Santana.

Una vez en la ciudad cordillerana chubutense hizo buenas migas con el padre Quique Romani, un cura porteño de pura cepa que se movió en la Patagonia como pez en el agua, ambos se constituyeron en los últimos dos salesianos de la cordillera ya que en 2016 por orden del Rectorado Mayor con sede en Roma, culminaron la misión salesiana de 75 años, para dar lugar a los misioneros redentoristas que arribaron con monseñor José Slaby al conformarse la prelatura. Juntos cumplieron roles importantes en las iglesias de la comarca andina y la meseta chubutense, desde El Maitén, hasta Corcovado, pasando por Cushamen e infinidad de localidades y parajes que frecuentaban llevando la ayuda necesaria y la palabra de Dios.

Junto al padre Azzurro en Esquel en la capilla Don Bosco.

El padre Martín Goette de Las Coloradas (Neuquén) supo hacer una radiografía de la historia del curita español en una maravillosa semblanza donde lo describe en plenitud, recordando incluso cuando fue perseguido y detenido por el gobierno militar por sus supuestas «acciones rebeldes»:

Hoy se fue a la casa del Padre Dios el Pbro. Antonio Mateos, mi antecesor en la Iglesia de Las Coloradas. QEPD

«Padre, se sirve unos matecitos.» – «Como no», respondía «desde que nací Mateo». Tenía un humor corto y seco, pero siempre oportuno. Un gran servidor de Dios y del Pueblo Mapuche. Un día me decía: «Yo solo hago lo que la gente me pide. Que nunca puedan decir que vine a imponer algo.» Y así fue la presencia pastoral del P. Antonio Mateos. Si le pedían misa él hacía misa, si le pedían bautismo él hacía bautismo, y si le pedían llevar una bolsa de papa o de harina a la casa, él ponía en marcha su camioneta, muchas veces lo vi cargar los bultos de otros a su camioneta, y hacer un viaje especial para algún puesto por ahí. Y de esta forma en sus más de 40 años de presencia misionera no solamente en la zona de Junín, sino en los parajes cerca de Piedra del Águila, de Las Coloradas, de Aluminé, prácticamente en toda la zona sur de la Provincia de Neuquén él hacía miles de «gauchadas» a una cantidad muy grande de familias. De los antiguos pobladores de aquellos años, quién no habría viajado en la camioneta del P. Antonio Mateos, acompañado por sus perros «Lobito» y «Diana» que siempre lo acompañaban.

En la inmensidad de un paisaje patagónico chubutense, el padre Antonio un español que supo querer esta tierra como a su madre patria.

Para mí, el P. Antonio Mateos fue un maestro de espiritualidad y reflexión muy profundo. Me acuerdo de aquel mayo en el año 1984, cuando Don Jaime me propuso acompañar a este misionero y como nos habíamos quedado encerrado en la nieve en Piedra del Águila. Le habían dicho que las rutas estaban cerradas, pero al otro día «Mateo» ponía las cadenas a la camioneta y salimos rumbo a Junín de los Andes. El viaje era una verdadera aventura, en parte no se veía por donde iba la ruta, pero el P. Antonio seguía y llegamos bien. Al otro día seguimos para Malleo, salimos a pie a visitar familias. Llegamos al final de día a la Costa del Malleo, donde visitamos a su amigo Don Octavio Painefilú y alojamos allí. Con que cariño y aprecio lo recibían en todos lados. Acompañando al P. Antonio Mateos llegué en aquel año 1984 por primera vez al pueblito de Las Coloradas, lugar donde hoy resido.

La vida y el testimonio misionero del P. Antonio Mateos me marcaron y me impactaron.
Era un hombre valiente, luchador, coherente, servidor. También fue perseguido. El primero de diciembre de 1975 lo llevaron preso en el denominado «Allanamiento de Malleo», un operativo militar donde buscaban supuestos guerrilleros. Él mismo me contaba después con un pesquisa de humor y picardía que que los militares se habían llevado su biblioteca – a él le gustaba mucho leer y no había perdido la costumbre de estudiar – y le secuestraron como prueba de su supuesta actividad subversiva un libro con el título «La Revolución del Automóvil», y se reía del hecho. Y en sus contadas siempre recordaba como Don Jaime le había salvado la vida. El avión que tenía que llevar a los presos políticos a Bahía Blanca se había roto y Don Jaime de Nevares se había plantado insistentemente en los cuarteles de Neuquén y no aflojaba hasta que quedaba en libertad el P. Antonio Mateos y los docentes secuestrados, el día 8 de diciembre de 1975.

Aquí en una celebración por sus 57 años de sacerdocio.

Que triste que al P. Antonio Mateos que durante tantos años sirvió a innumerables familias, sobre todo del pueblo Mapuche, lo echaron del Malleo como a un perro, también lo calumniaron públicamente en algunos medios de comunicación. Él no respondía, nunca se quiso defender. Solamente se fue.
Así era «Mateo». Un gran discípulo de Jesús, un hombre fiel a Dios y al pueblo. Seguramente ahora estará con Don Jaime, con Francisco Calendino, Renzo Baldo, Lucio Sabatti, Marcelo Melani, y tantos otros hermanos de su congregación salesiana, mateando en Reino de Dios.
Que en Paz descanses, P. Antonio Mateos.

En el parque escultórico Vía Christi de Junín de los Andes hay un vía crucis muy especial recreado con estatuas muy particulares y una de ellas es la viva imagen del Padre Antonio, justamente en la estación del bautismo de Jesús en el rol de Juan Bautista.

Agradecimientos: A los sacerdotes salesianos Vicente Tirabasso, Quique Romani (material fotográfico) y muy especialmente a Pedro Norambuena (por las referencias históricas), Sonia Correa de Cáritas Esquel (material fotográfico).

Huracán venció a Independiente y jugará la final del Torneo Apertura  

En la serie de penales, Huracán convirtió seis de sus siete remates, con goles de Sequeira, Guidara, Pellegrino, Miljevic, Pereyra y Mazzantti. Gil tuvo la oportunidad de sentenciar antes, pero Rodrigo Rey le atajó el disparo. Por el lado del "Rojo", erraron Ávalos (travesaño) e Hidalgo (atajaron su remate).

Explosión de un barco dejo un muerto y dos heridos en Nueva York

La embarcación estaba atracada junto a la planta North River en el río Hudson. La víctima fatal fue proyectada al agua y quedó atrapada entre el barco y el muelle.

Detuvieron a un hombre por amenazar con un cuchillo y un destornillador a su pareja

El violento episodio ocurrió en una vivienda del Barrio Sierras de Marquesado, en La Bebida. El agresor fue arrestado por la Policía y quedó imputado por amenazas agravadas.

Una pareja perdió el control de su auto en el Alto de Bariloche

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el barrio El Frutillar. El vehículo sufrió daños importantes, pero sus ocupantes lograron salir por sus propios medios sin lesiones graves.

Compartir

spot_img

Popular