viernes 25 abril 2025

Falleció Melina Furman, destacada investigadora del CONICET

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 17:53 25/04 | downtack.com

La investigadora, que luchó contra el cáncer de colon, dejó un legado significativo en la educación de habla hispana.

Melina Furman, reconocida investigadora del Conicet y figura influyente en el ámbito educativo, ha fallecido este sábado a los 49 años después de una valiente lucha contra el cáncer de colon. Su muerte marca una gran pérdida para el mundo de la educación, tanto en Argentina como a nivel internacional.

VIDEO | Once detenidos por agresiones en el tren Sarmiento

A lo largo de su carrera, Furman tuvo un impacto profundo en diversos proyectos educativos y colaboró con organizaciones de renombre como Unicef, el Instituto Nacional de Formación Docente y la UNESCO. También fue profesora en la Universidad de San Andrés (UdeSA), donde codirigió la Especialización en Educación en Ciencias Naturales.

Recientemente, su trabajo incluyó proyectos como El Mundo de las Ideas y su participación con el Instituto Baikal. Su fallecimiento fue confirmado en un emotivo comunicado por el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO Argentina, que destacó el legado perdurable de Furman. “Es imposible ‘despedirse’ de alguien que estará siempre tan presente, con un legado que es una fuente infinita de inspiración”, afirmó la institución.

MIRÁ TAMBIÉN | Reunión clave por el DNU de acceso a la información pública

Furman fue una defensora ferviente del despertar de la curiosidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, una filosofía que plasmó en sus conferencias TEDx y en sus libros. Su obra más reciente, Curiosidad extrema, exploró el aprendizaje a través de experimentos y preguntas, integrando a sus propios hijos, Ian y Galo, como protagonistas para demostrar cómo la educación puede surgir en el entorno familiar.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: Educación 3.0

Cómo era la habitación del Papa Francisco

Falleció a los 88 años en la misma habitación donde eligió vivir desde 2013, rechazando el lujo del Palacio Apostólico y abrazando la sencillez como estilo de vida.

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20%

Las exportaciones crecieron un 20% y el consumo interno alcanzó un récord de casi un huevo por día por persona en Argentina.

El dólar cede terreno y el oro impulsa las reservas

El tipo de cambio retrocedió y las reservas del BCRA crecieron con fuerza por la suba del oro. El mercado se estabiliza en zona media de la banda.

Descubren a la hormiga del infierno más antigua del mundo

Un fósil hallado en la Formación Crato revela a Vulcanidris cratensis, una especie extinta con mandíbulas letales y morfología única. Es el registro más antiguo de hormigas hasta la fecha.

Compartir

spot_img

Popular