María Alexandra Gómez solicita intervención urgente de la Corte Penal Internacional por la detención de su esposo, Nahuel Agustín Gallo, quien lleva más de 50 días incomunicado en Venezuela.
A más de 50 días de la detención de Nahuel Agustín Gallo, un gendarme argentino detenido por la Justicia de Venezuela, su esposa, María Alexandra Gómez, solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) su intervención. En un mensaje difundido en redes sociales, Gómez expresó su desesperación y pidió la liberación inmediata de su esposo. «Mi marido y padre de nuestro hijo de 2 años, está detenido e incomunicado, sin saber en qué condiciones ni en qué lugar se encuentra», escribió en su publicación dirigida al fiscal jefe de la CPI, Karim Ahmad Khan.
MIRÁ TAMBIÉN | Realizarán una nueva audiencia en febrero por el caso Maradona
El caso de Gallo fue denunciado oficialmente por el gobierno argentino ante la Corte Penal Internacional el 2 de enero. En la denuncia, se hace mención del carácter arbitrario de la detención, acusando al Gobierno de Maduro de llevar a cabo crímenes de lesa humanidad. La Cancillería argentina calificó la detención de Gallo como una “violación grave de los derechos humanos” y subrayó que el caso debe ser tratado bajo la jurisdicción de la CPI.
Desde su arresto, la situación ha escalado debido a las declaraciones del fiscal general venezolano, Tarek William Saab, quien justificó la detención, alegando que Gallo participaba de una “conspiración internacional” contra el el país. Saab cuestionó las razones del viaje del gendarme, sugiriendo que su visita a Venezuela no era un motivo personal, sino parte de un plan de desestabilización.
MIRÁ TAMBIÉN | Caen las acciones argentinas en Wall Street por DeepSeek
El caso de Nahuel Gallo se ha convertido en una de las principales prioridades de la política exterior argentina, que asegura estar utilizando todos los recursos diplomáticos disponibles para asegurar la liberación del gendarme. Además, la administración de Javier Milei ha afirmado que se tomarán medidas legales adicionales para garantizar que se haga justicia.
Fuente: Infobae.