Los trabajadores no docentes de universidades nacionales se unen a la protesta en defensa del presupuesto universitario y contra el ajuste. Gremios docentes también anuncian su participación en una conferencia frente al Congreso.
MIRÁ TAMBIÉN | Volcó un micro de larga distancia y murieron cuatro personas
Los trabajadores no docentes afiliados a la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) se sumarán al paro general de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Según afirmó Walter Merkis, referente de FATUN, la adhesión se realiza en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario.
“Es el camino frente al ajuste. Hay que continuar luchando en unidad, solidaridad y organización”, agregó Merkis en un comunicado que ha reforzado la unidad del movimiento obrero en el ámbito universitario.
Paralelamente, gremios docentes también se pronunciarán. Las secretarias generales Mariana Scayola de ADEMYS e Ileana Celotto de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, junto con el delegado de la Unión Ferroviaria, Rubén «Pollo» Sobrero, y la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Mónica Schlottahuer, anunciarán en una conferencia de prensa que se realizará el próximo martes, frente al Congreso de la Nación, detalles sobre el plan de lucha para adherirse al paro general de la CGT.
MIRÁ TAMBIÉN | Francos le respondió con ironía a Lorenzetti sobre García-Mansilla
Dentro de las resoluciones adoptadas, se acordó “movilizar el miércoles 9 a las 14 horas” en un acto protagonizado por jubilados, sindicalistas combativos y piqueteros, independientemente de la conducción de la CGT. Este acto forma parte de la estrategia para exigir la continuidad del paro el día 10, con otro paro de 36 horas que, según los convocantes, tiene como objetivo “derrotar el plan motosierra de Milei y detener el pago de la deuda externa al FMI”.
La coordinación entre FATUN, los gremios docentes y otros sectores de la sociedad se presenta como un esfuerzo conjunto para enfrentar las políticas de ajuste que afectan a la educación superior pública, reafirmando la importancia de la participación y la organización obrera en la lucha por mejores condiciones laborales y presupuestarias.
Fuente y foto: Noticias Argentinas