jueves 20 marzo 2025

Fernández: «Pudimos hacer la restructuración de la deuda en medio de esta pandemia»

Dólar Oficial
$1.089,25
0,07%
Dólar Tarjeta
$1.416,03
0,07%
Dólar Informal
$1.280,00
-0,39%
Dólar MEP
$1.289,74
=
Prom. Tasa P.F.
27,18%
1,42%
UVA
1.385,36
=
Riesgo País
777
-1,27%
Actualizado: 07:23 20/03 | downtack.com

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la Argentina «necesita levantarse para poder cumplir” con los pagos de la deuda y destacó el hecho de que la renegociación con los acreedores privados se haya completado “en medio de esta pandemia” de coronavirus.

«Ser sostenible no es solo pagar la deuda que nos hemos comprometido, sino también cuando todos encuentren un lugar donde tener un trabajo», dijo el jefe del Estado.

El mandatario y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron hoy que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99,9% del total de los bonos elegibles por la clausulas de acción colectivas.

El jefe de Estado presentó el resultado del canje en un acto desarrollado en el Salón del Bicentenario de la Casa de Gobierno, en el que estuvo acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y todos los gobernadores, algunos de ellos de manera presencial (entre ellos el mandatario de Chubut, Mariano Arcioni) y otros de manera virtual.

“Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina, una Argentina que puede empezar a pensar su futuro y en cómo construirse”, expresó Fernández.

“Nada de esto fue fácil, pero lo hicimos. Si hay algo que los argentinos sabemos es levantarnos cuando nos caemos. En diciembre sentíamos que estábamos caídos, hoy estamos otra vez de pie y en marcha”, continuó el mandatario.

El Presidente consideró que “es un día muy importante para la Argentina toda”, y afirmó tener “la tranquilidad de haber cumplido” con la promesa que hizo de sacar al país del “laberinto” de la deuda.

“Hicimos las cosas tal como prometimos hacerlas”, señaló, y destacó que “esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tienen, los que peor están, los que más necesitan”.

FMI

Durante su mensaje, el presidente Alberto Fernández aseguró que la Argentina cumplirá sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras despejar el horizonte de deuda con los acreedores privados, pero aseguró que esta nueva negociación también tendrá como premisa «no pedirle a la gente más sacrificios».

Tal como estaba previsto, tras esta instancia con los acreedores privados, el país avanzará en un proceso para discutir con el FMI un nuevo programa que permita reestructurar los vencimientos de corto plazo asumidos por la gestión del expresidente Mauricio Macri por unos US$ 44.000 millones.

«Hoy despejamos la deuda con los acreedores externos», afirmó Fernández al encabezar el acto, oportunidad en que reseñó un diálogo que mantuvo con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Sobre ese diálogo, el mandatario citó: «le recordé lo que hicimos con Néstor (Kirchner); le dije ‘nosotros vamos a cumplir con ustedes pero deje que lo hagamos a nuestro modo'».

«Lo que no vamos a hacer es pedirle a nuestra gente más sacrificio porque nuestra gente ya no está en condiciones de hacer más sacrificio”, aseveró Fernández, al reiterar el mismo compromiso planteado durante la negociación con los bonistas, cuyo proceso finalizó ayer con un éxito del 99%.

El Presidente reiteró que un futuro acuerdo debe contemplar la necesidad de la Argentina de «crecer, producir, exportar, acumular reservas y después pagar».

«Suena raro, pero Kristalina Georgieva también ayudó mucho a que la Argentina encuentre este resultado y uno debe agradecer el esfuerzo que hizo hasta aquí»,reconoció Fernández en el tramo de su discurso que dedicó a la futura negociación con el organismo multilateral.

La semana pasada, el Gobierno solicitó formalmente al Fondo el inicio de las consultas para «acordar un nuevo programa» con el organismo «que suceda al cancelado y descarrilado acuerdo stand by firmado en 2018».

El pedido se hizo a través de una nota oficial enviada a Georgieva, luego de que el presidente Fernández mantuviera una comunicación telefónica con la directora gerente del organismo, de la que también participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.

El FMI concedió en el segundo semestre de 2018 al gobierno de Mauricio Macri un préstamo por US$ 57.000 millones, de los cuales desembolsó US$ 44.000 millones, debido a que el presidente Alberto Fernández, una vez electo y antes de asumir, rechazó a fines del año pasado los tramos que restaban otorgarse.

Israel corta principal ruta norte-sur de Gaza

La medida se implementó un día después de que Israel reanudara sus operaciones terrestres en el territorio palestino, con bombardeos en el que murieron cientos de personas, la mayoría de ellos civiles.

Quién es el 9 héroe de Armenio que le hizo tres goles a Talleres en seis minutos

El conjunto de la Primera B metió batacazo ante la "T" para seguir adelante en la Copa Argentina y su gran figura fue Jonathan Herrera, un hombre de la casa que supo pasar a préstamo por la segunda de Paraguay y tiene un emprendimiento de mates.

Gimnasia de Comodoro y un triunfo agónico en Santa Fe

El "Mens sana" se impuso este miércoles ante Unión por 89 a 88 y sumó su cuarta victoria consecutiva en la Liga Nacional de Básquet.

River venció a Ciudad de Bolívar y avanzó en la Copa Argentina

Con goles de Leandro González Pirez y Franco Mastantuono en el primer tiempo, el equipo de Núñez aseguró su pase a los 16avos de final.

Compartir

spot_img

Popular