Finalmente, Lacalle Pou ganó las elecciones en Uruguay
Luis Lacalle Pou alcanzó una ventaja indescontable sobre Daniel Martínez en el segundo escrutinio que realiza la Corte Electoral de Uruguay del balotaje presidencial.
El candidato de la oposición Luis Lacalle Pou alcanzó una
ventaja indescontable sobre el oficialista Daniel Martínez en el segundo
escrutinio que se realiza en Uruguay del balotaje presidencial.
La Corte Electoral de Uruguay aún no lo ha proclamado Presidente
ya que resta escrutar el 25% de los circuitos electorales, pero varios
dirigentes de la coalición oficialista Frente Amplio admitieron la derrota de
su candidato.
“Saludo y felicito al nuevo presidente de la República’”,
publicó Gonzalo Reboledo, dirigente del Frente Amplio.
A esta altura del escrutinio Lacalle Pou obtenía más de
155.000 votos de diferencia sobre Martínez que se reducirán porque resta
escrutar Montevideo, donde el candidato oficialista es más fuerte.
De todos modos, Martínez no tiene chances matemáticas de
ganar la elección.
Se estima que entre el viernes y el sábado la Corte
Electoral culmine el conteo definitivo de los votos y Lacalle Pou sea
proclamado oficialmente presidente electo.
“No sólo es un cambio de Gobierno. Ni siquiera es sólo un
cambio de partido de Gobierno. Es un cambio de época. Empieza un nuevo tiempo
político”, dijo Pablo da Silveira, uno de los colaboradores más cercanos de
Lacalle Pou y designado futuro ministro de Educación y Cultura.
Los delegados del Partido Nacional que seguían el conteo de
votos en la Corte Electoral estallaron en festejos que se viralizaron en las
redes sociales.
El escrutinio primario, finalizado la noche del domingo,
había arrojado 28.666 votos de ventaja de Lacalle Pou sobre Martínez,
equivalentes al 1,2% del padrón electoral.
Cuando sea oficializada por la Corte Electoral, la victoria
de Lacalle Pou terminará con 15 años de gobierno del Frente Amplio.
Lacalle Pou es un abogado aficionado al surf de 46 años,
exsenador e hijo del expresidente uruguayo Luis Lacalle Herrera. Llegó a la
segunda vuelta como candidato del Partido Nacional pero después de la primera vuelta
había acordado con otras cuatro fuerzas que van desde la derecha a la
centroizquierda.