El fiscal Mario Villar solicitará que el máximo tribunal condene a la ex presidenta a 12 años de prisión por asociación ilícita en el caso Vialidad.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno prepara un Código Penal con penas más estrictas
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, presentará mañana una apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que agrave la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Villar busca que el máximo tribunal le imponga 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita, en contraste con la pena de seis años y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que fue confirmada por la Cámara de Casación el año pasado.
La presentación también incluirá pedidos para que la Corte revise las penas de otros condenados, entre ellos el empresario Lázaro Báez, el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex titular de Vialidad Nacional José Periotti. Además, la Fiscalía insistirá en la aplicación del delito de asociación ilícita y apelará las absoluciones de algunos ex funcionarios, aunque se espera que no todas las apelaciones sean aceptadas.
El fallo de Casación Penal, emitido en noviembre pasado, confirmó el veredicto del Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de diciembre de 2022, que determinó que durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) se cometieron irregularidades en la asignación de obras públicas viales en Santa Cruz en favor de las empresas de Báez. Si bien la justicia ratificó la existencia de fraude al Estado, rechazó el delito de asociación ilícita que había sido solicitado por el fiscal federal Diego Luciani y luego por Villar en la revisión del caso.
MIRÁ TAMBIÉN | Maniataron a un hombre y le robaron casi $3.000.000
Sin embargo, la Fiscalía insiste en que la estructura de corrupción que desvió fondos públicos amerita una condena más severa para los principales acusados. Cristina Kirchner, a través de su abogado Alberto Beraldi, también apelará, pero con el objetivo contrario: que la Corte Suprema la absuelva.
Una vez presentadas todas las apelaciones, habrá un plazo de diez días para que la Fiscalía y las defensas respondan los planteos. Luego, los jueces de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña decidirán si aceptan elevar el caso a la Corte Suprema o rechazan los pedidos. En caso de negativa, las partes aún podrán recurrir mediante un recurso de queja.
MIRÁ TAMBIÉN | Burlando: «Queremos que Morena vuelva a estar con su bebé»
El proceso podría extenderse por varios meses, ya que la Corte Suprema, actualmente con solo tres jueces activos, debe aguardar la posible incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los candidatos propuestos por el presidente Javier Milei. Además, el año electoral podría influir en los tiempos de resolución, ya que Cristina Kirchner aún no ha descartado una posible candidatura.
La resolución de la Corte Suprema será clave, ya que representa la última instancia judicial. Si confirma las condenas, estas deberán ser aplicadas sin más apelaciones. En caso contrario, se abriría un nuevo capítulo en la causa Vialidad, un expediente que ha marcado la historia judicial y política de la Argentina.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo