lunes 17 junio 2024

Físicos dicen haber encontrado un poderoso «fallo cósmico»

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
=
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
=
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 12:53 17/06 | downtack.com

Investigadores descubrieron un fallo en la gravedad que podría cambiar cómo entendemos el cosmos. Este hallazgo desafía la teoría de Einstein a escalas enormes y podría explicar misterios como la Tensión de Hubble.

Durante más de un siglo, la teoría de la relatividad general de Albert Einstein ha sido fundamental en la comprensión de fenómenos cósmicos, desde agujeros negros hasta tecnologías como el GPS. Sin embargo, observaciones recientes del cosmos muestran discrepancias que la teoría no puede explicar totalmente.

MIRÁ TAMBIÉN: Descubren huesos de mamut de la Edad de Piedra en una bodega

De acuerdo con esta teoría, la gravedad es el resultado de la curvatura del espacio-tiempo. No obstante, en observaciones de escalas mucho mayores, como los cúmulos de galaxias, las predicciones de Einstein parecen no coincidir con las observaciones.

Robin Wen, líder del estudio y graduado en Física Matemática por la Universidad de Waterloo, explicó que este modelo de gravedad ha sido esencial para teorías desde el Big Bang hasta la fotografía de agujeros negros.

MIRÁ TAMBIÉN: ¿Quiénes fueron las mujeres que tuvieron un papel crucial en la Revolución de Mayo?

Wen indicó que a escalas cósmicas, la teoría de Einstein muestra fisuras. «Llamamos a esta incoherencia ‘fallo cósmico’: la gravedad se debilita en torno a un uno por ciento en distancias de miles de millones de años luz».

Wen aclara que no se trata de un cuestionamiento completo del modelo de Einstein. «No estamos rompiendo cómo funciona tu GPS o un agujero negro. Solo intentamos ver si hay alguna desviación a las escalas más grandes posibles». En respuesta, el equipo ha propuesto un nuevo modelo que ajusta las ecuaciones de Einstein sin alterar los casos donde la teoría ha sido exitosa.

MIRÁ TAMBIÉN: VIDEO| Así se vieron desde el espacio los incendios forestales de los últimos años

Uno de los misterios que este fallo podría ayudar a resolver es la Tensión de Hubble, una discrepancia en las mediciones de la velocidad de expansión del universo. Niayesh Afshordi, coautor del estudio, sugiere que una gravedad un 1 % más débil podría reducir esta tensión, alineando mejor las mediciones de expansión del universo.

El próximo paso será examinar datos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), que mide los efectos de la energía oscura en la expansión del universo. Wen y su equipo esperan determinar si los fallos en la gravedad y la energía oscura están relacionados, lo que podría reforzar la necesidad de ajustar la relatividad general.

FUENTE: DW.

Argentina se quedó sin sueño olímpico en beach volley

En una intensa final, la dupla de Ana Gallay y Brenda Churín no pudo con Paraguay y se quedó sin la clasificación a París 2024.

FOTOS | Taller de cocina y pastelería para capacitación y salida laboral

La instructora María Remeikis, recientemente jubilada como jefa de...

Una pelea entre vecinos terminó con un detenido

Un joven de 24 intentó utiliza un cuchillo para enfrentarse con los habitantes de un departamento del mismo edificio. La Policía logró reducirlo a pesar su actitud hostil.

Cuota alimentaria: Un fallo reconoce la carga mental y las tareas de cuidado

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos aumentó la cuota alimentaria para tres menores y destacó la carga mental y las tareas de cuidado en su fallo.

Compartir

spot_img

Popular