MIRÁ TAMBIÉN | Lehecka y Müller campeones en el circuito ATP 250
Florianópolis atraviesa un brote significativo de enfermedades gastrointestinales, con niveles históricos de casos registrados, especialmente tras las celebraciones de Año Nuevo. Este aumento afecta tanto a residentes como a turistas, incluyendo una notable cantidad de argentinos, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias locales. Aunque los cuadros son leves, las autoridades subrayan la importancia de una atención médica adecuada.
Ana Paula Correia, jefa de la división de enfermedades transmitidas por agua y alimentos, explicó que «es habitual que los casos de diarrea aumenten en esta época del año debido a las altas temperaturas y el intenso flujo turístico». La especialista recomendó extremar los cuidados, particularmente el lavado frecuente de manos, especialmente antes y después de ir al baño, al cambiar pañales o al manipular alimentos.
MIRÁ TAMBIÉN | Petro dijo que buscará un acuerdo político en Venezuela
Las autoridades sanitarias han emitido una serie de medidas preventivas para evitar el contagio:
- No consumir hielo de procedencia dudosa.
- Evitar baños en lugares con condiciones higiénicas deficientes.
- Revisar las fechas de vencimiento y el estado de los envases de alimentos antes de consumirlos.
- Asegurarse de que las carnes estén bien cocidas.
- Beber siempre agua potable o de fuentes confiables.
En el Hospital Infantil Joana de Gusmão, se ha informado un aumento de casos de diarrea leve entre niños, quienes fueron tratados y dados de alta para continuar su recuperación en sus hogares. El hospital opera actualmente al 56% de su capacidad, lo que se considera dentro de los niveles habituales para esta temporada.
MIRÁ TAMBIÉN | Abad anuncia que asumirá presidencia de Ecuador por Noboa
Las autoridades instan a los padres y cuidadores a estar atentos a los síntomas, en especial en niños y personas mayores, quienes son más vulnerables a complicaciones. «Si presentan síntomas, es crucial buscar atención médica de manera oportuna», agregó Correia.
Federico Costa, cónsul argentino en Florianópolis, destacó que la cantidad de turistas argentinos aumentó un 20% respecto a los niveles prepandémicos, lo que ha generado un impacto en las infraestructuras sanitarias locales. A este fenómeno se suman las condiciones climáticas y la proliferación de agentes patógenos como virus, bacterias y hongos, factores que han favorecido la propagación de la enfermedad.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Diario Rio Negro