En medio de intensas negociaciones, el equipo técnico del FMI arribará al país esta semana. Luis Caputo regresa para liderar el diálogo en busca de un acuerdo que permita acceder a US$11.000 millones.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno busca consensos clave para suspender las PASO
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará esta semana a la Argentina para avanzar en las negociaciones de un nuevo acuerdo financiero, según confirmaron fuentes oficiales. El ministro de Economía, Luis Caputo, regresará al país tras acompañar al presidente Javier Milei en su gira internacional, para encabezar las reuniones con el organismo multilateral.
El domingo pasado, el presidente Milei se reunió en Washington con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien destacó que el organismo está trabajando en un nuevo programa para apoyar la recuperación económica del país. “Nos gustaría trabajar rápidamente en un nuevo programa y presentarlo a nuestra junta directiva. Es un buen momento para darle más impulso a la estabilidad de Argentina”, afirmó Georgieva.
El Gobierno busca asegurar un préstamo de al menos US$11.000 millones que permita reforzar las reservas del Banco Central y afrontar los compromisos de deuda. Sin embargo, persisten las incógnitas sobre las condiciones del acuerdo, incluyendo las metas fiscales y de acumulación de reservas que el país deberá cumplir.
MIRÁ TAMBIÉN | Anmat prohíbe la venta de chicle «Clicle Tik Tok»
En paralelo, todavía quedan pendientes las últimas revisiones del programa firmado en 2022. Una vez aprobadas formalmente por el FMI, el país podrá acceder a US$1000 millones correspondientes a ese acuerdo, que se liberarían tras la firma del nuevo programa. Según la vocera del FMI, Julie Kozack, no es inusual que queden revisiones pendientes mientras se negocia un nuevo entendimiento.
De acuerdo al calendario de vencimientos publicado por el organismo, Argentina debe pagar US$2600 millones en 2025, cifra que se redujo tras una modificación en las políticas de tasas del FMI. El nuevo acuerdo podría incluir mecanismos similares a los logrados en 2022, como desembolsos que coincidan con los pagos previstos, otorgando mayor margen para fortalecer las reservas y avanzar hacia una flexibilización del cepo cambiario.
La llegada de la misión técnica del FMI será clave para delinear los términos del acuerdo y garantizar que las negociaciones avancen rápidamente, con el objetivo de brindar estabilidad financiera al país.
Fuente: TN
Foto: Archivo