El Fondo Monetario Internacional estima una inflación del 45% para 2025 en Argentina, mientras que el Gobierno prevé una suba de solo 18,3%, generando discrepancias en las expectativas económicas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó sus proyecciones económicas para Argentina en el informe «Perspectivas de la Economía Mundial» (World Economic Outlook, WEO), donde estimó una inflación del 45% para 2025, una cifra que supera ampliamente la previsión del Gobierno, que espera una suba de precios del 18,3% para el mismo período. Estas estimaciones reflejan una notable divergencia en las perspectivas inflacionarias entre ambas entidades.
MIRÁ TAMBIÉN | Cierran el paso Cristo Redentor por inclemencias climáticas
De acuerdo con el informe divulgado este martes en Washington, el FMI proyecta que la inflación en Argentina disminuirá del 139,7% registrada este año al 45% el próximo. Esta cifra contrasta con las expectativas privadas recogidas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que sitúan la inflación en un 123,6% para el año en curso, aunque se mantiene por debajo de la estimación del Fondo para 2025.
El organismo multilateral, a través de su consejero económico Pierre-Olivier Gourinchas, se mostró optimista respecto a la situación económica global al afirmar que “la batalla global contra la inflación ha sido en gran medida ganada”. Sin embargo, las previsiones para Argentina indican un escenario de cautela y desafíos persistentes en la lucha contra la inflación.
MIRÁ TAMBIÉN | Ex-niñera del hijo de Alberto Fernández y Fabiola Yañez negó haber presenciado violencia
En cuanto a la actividad económica, tanto el Gobierno como el FMI coinciden en algunos aspectos. Ambos proyectan una caída del Producto Bruto Interno (PBI) cercana al 3,5% y 3,8%, respectivamente, para el año actual. Asimismo, se espera un repunte del 5% en la economía argentina para 2025, según las previsiones de ambas entidades, lo que refleja una expectativa de recuperación a mediano plazo.
Fuente: ámbito Financiero
Imagen de archivo