miércoles 21 mayo 2025

Fotografiaron en Marte a una roca con una forma de «pato» 

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 08:08 21/05 | downtack.com

Una curiosa formación rocosa captada por el rover Curiosity de la NASA desató una ola de comentarios en internet debido a su similitud con un pato terrestre.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Colapinto y Albon destacaron en el hockey sobre hielo

Un «pato marciano» ha capturado la atención de internet luego de que una imagen del rover Curiosity de la NASA volviera a circular en las redes sociales. La fotografía, tomada en el Monte Sharp, en el cráter Gale de Marte, muestra una formación rocosa cuya forma recuerda a un pato descansando. Aunque la imagen no implica la existencia de vida en el planeta rojo, su peculiar apariencia ha causado revuelo entre los internautas.

La roca, erosionada por el viento y las tormentas de polvo marcianas, es un ejemplo de pareidolia, un fenómeno psicológico que lleva a los humanos a identificar formas familiares en objetos o paisajes aleatorios. Según los especialistas de la NASA, la región donde se encuentra esta formación es rica en historia geológica, ya que allí existieron arroyos y estanques hace millones de años. Al secarse, el agua dejó expuestas rocas con formas inusuales que ahora despiertan la imaginación humana.

MIRÁ TAMBIÉN | Dillom y Santiago Motorizado presentan su versión colaborativa de “Cirugía»

El descubrimiento fue compartido originalmente por la NASA, pero fue un usuario de Twitter, Andrea Luck, quien señaló el notable parecido de la roca con un ave. La publicación rápidamente se viralizó, generando comentarios humorísticos y asombro en las redes sociales.

El Monte Sharp, donde se halló esta formación, es una de las áreas más estudiadas por el rover Curiosity. Este lugar montañoso ofrece pistas sobre el pasado acuoso de Marte y cómo el entorno cambió a lo largo del tiempo, dejando a su paso fascinantes huellas geológicas como el «pato marciano».

Con este curioso hallazgo, la naturaleza marciana vuelve a recordarnos que, incluso en un mundo desolado y lejano, las formas y figuras pueden evocar las maravillas de la Tierra.

Fuente: TN 

Foto: TN (Captura de pantalla)

Regresan a la libertad un carpincho y 48 aves en Córdoba

Tras ser rescatados del cautiverio y rehabilitados en un centro especializado, un carpincho y 48 aves silvestres fueron liberados en una zona rural del departamento San Justo. El operativo se enmarca en acciones para conservar la biodiversidad y fomentar el turismo natural.

Más detalles sobre el rescate del globo de la NASA que cayó en Chubut

El subsecretario de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez, dialogó con la prensa y explicó que la canasta con el equipamiento fue localizada rápidamente gracias a coordenadas satelitales.

Dos heridos en un accidente brutal en el Acceso Oeste

Un micro con hinchas de River fue embestido por un camión en Morón. El choque dejó tres heridos y destrozos en ambos vehículos. Investigan las causas.

Gimnasia de Comodoro ya tiene rival para la reclasificación

El "Mens sana" se medirá con Ferro Carril Oeste desde el sábado en el inicio de la serie al mejor de cinco.

Compartir

spot_img

Popular