viernes 16 mayo 2025

FOTOS Y AUDIOS | Pedaleando por el mundo: El intrépido viaje de un chubutense

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.152,25
-0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 12:53 16/05 | downtack.com

Gerónimo Quidel es un joven de Dolavon que ama conocer lugares y personas. Al principio soñaba, mirando por internet la experiencia de otros viajeros, hasta que un día decidió seguir su sueño y se embarcó en una aventura emocionante que le cambió la vida: viajar en bicicleta.

Inspirado en una pareja de franceses que pasaron por su localidad, compró la suya, la acondicionó, y decidió avanzar con su primera experiencia. Pero vino la pandemia y debió esperar un tiempo que aprovechó para prepararse mejor desde lo físico y mental. Su primera travesía fue por la zona, desde la localidad valletana hasta el Dique Ameghino, un viaje que lo marcó y despertó aún más su curiosidad para ir más allá de las fronteras. La primera experiencia de distancia fue el camino de los 7 Lagos en Neuquén, luego vino un recorrido desde Lamarque (Río Negro) hasta Mendoza y el regreso por la Ruta Nacional 40.

Y llegó el momento de traspasar fronteras. El 10 de enero de 2022 partió con rumbo a Colombia. Por casi dos años estuvo pedaleando por Perú, Venezuela, Bolivia, llenando su retina de paisajes, captando aromas que no pensaba que existían y, lo más importante, entablando relación con personas de otras culturas que lo enriquecieron y le abrieron un panorama más amplio del mundo. Como el mismo cuenta: «El lugar puede ser impactante pero las personas son las que te transmiten energía».

MIRÁ TAMBIÉN: Comerciante de Puerto Pirámides cuenta la historia de su llegada a la localidad

La inmensidad del altiplano boliviano, la solidaridad de la gente de la amazonia, la calidez del caribe, la belleza y riqueza cultural de ciudades como Sucre, Antioquía; o Cuenca, a la que definió como una de las ciudades más lindas y ordenadas que pudo conocer. Todo eso. Forma parte de un tesoro invaluable y único que ya es suyo para siempre.

Muchas personas sueñan con viajar, de la manera que sea, pocos cumplen ese anhelo. A veces, porque consideran que es algo muy caro, reservado para personas de alto poder adquisitivo. Pero Gerónimo descubrió que no hay impedimento material cuando existe decisión y convicción. Pudo solventar su viaje de distintas maneras: al principio vendió artesanías. Luego descubrió que lo mejor era evitar peso adicional y comenzó a vender almanaques con fotografías de sus viajes. También tuvo trabajos ocasionales. Y así pudo seguir avanzando, kilómetro por kilómetro, descubriendo parajes, pueblos y ciudades.

Este joven intrépido reconoce que no todo es perfecto cuando se viaja de esta manera. Es cierto que hay momentos de «frustración y cansancio» o «circunstancias que te ponen a prueba». Pero incluso esas instancias difíciles cumplieron un propósito para Gerónimo: «Me ayudaron a saber qué esto es lo que realmente quiero y a perseverar».

MIRÁ TAMBIÉN: Llega la segunda edición de Trevelin Fly In 2024

El regreso de esa travesía internacional fue el 29 de diciembre de 2023, dándole una sorpresa a su padre, familia y amigos. Pero sólo es una pausa. Un descanso, para recuperar energías y cargarse de afecto, antes de partir hacia un nuevo destino.

Nuevo destino

Gerónimo Quidel ya tiene definido su próximo desafío: Ushuaia. El viaje comienza este próximo fin de semana. Todos las instancias de su travesía, al igual que lo ocurrido con los viajes anteriores, puede seguirse en su cuenta en Instagram (@torbellinoviagero), donde comparte imágenes y experiencias de cada uno de los lugares que visita.

“Hago lo que siento, sé a dónde ir y donde quiero estar”, conto el aventurero a punto de iniciar su próximo viaje hacia el sur del país. Es también una invitación, a seguirlo, a viajar con él, y tal vez, a darse ánimo para emprender una aventura propia.

En 2024, el hambre alcanzó un récord mundial

Un informe internacional reveló que casi 300 millones de personas padecieron hambre aguda. América Latina no escapa a la crisis: Haití y Colombia entre los más afectados.

Capacitación integral para motociclistas en el Mar y Valle de Trelew  

La propuesta está dirigida tanto a principiantes como a motociclistas con experiencia, y contempla desde los fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas.

Gobernador Costa ya tiene su cartel de letras corpóreas

La iniciativa busca embellecer el espacio público y rendir homenaje a los primeros pobladores rurales de la localidad.

El Papa León XIV elige a un peruano como su mano derecha

Edgard Iván Rimaycuna Inga fue nombrado secretario privado del Papa León XIV, retomando una tradición papal que había sido abandonada por Francisco.

Compartir

spot_img

Popular