viernes 2 mayo 2025

Fracasó el acuerdo por el Salario Mínimo y se volverá a definir por decreto

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 12:53 02/05 | downtack.com

Las centrales obreras reclamaron un aumento del 120%, pero la oferta empresaria fue de apenas 1,3%. Sin consenso, el Ejecutivo de Milei fijará los nuevos valores por decreto como en anteriores ocasiones.

MIRÁ TAMBIÉN | Neonatal Córdoba: Fiscalía afirma tener pruebas contra la enfermera

El martes, el Gobierno nacional no logró alcanzar un acuerdo con las centrales sindicales y el sector empresario en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Tras una reunión virtual que comenzó a las 10 de la mañana, se confirmó que no hubo consenso sobre el nuevo piso salarial ni sobre las prestaciones por desempleo, por lo que el Ejecutivo volverá a definir el Salario Mínimo por decreto.

La convocatoria fue oficializada mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra Sandra Pettovello. Durante el encuentro, las tres centrales obreras (CGT y las dos CTA) unificaron su postura y exigieron un Salario Mínimo Vital y Móvil de $644.165 para abril y $657.703 para mayo, lo que representa una suba del 120%. En contraste, el sector empresario ofreció un incremento mucho menor: $301.500 en abril, $306.500 en mayo y $311.500 en junio, apenas un 1,3% de aumento.

Las diferencias sustanciales entre ambas posiciones derivaron en un cuarto intermedio sin fecha de reanudación. Tal como ha sucedido desde el inicio del gobierno de Javier Milei, la falta de consenso habilita al Ejecutivo a fijar los nuevos montos de manera unilateral.

MIRÁ TAMBIÉN | Epuyén recibió al Consejo Provincial de Discapacidad

Desde las centrales sindicales denunciaron la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. La CTA Autónoma alertó que, desde diciembre, el SMVM ya perdió un 30% de su valor real, al tiempo que se acelera la inflación y el dólar oficial presiona sobre los precios.

Cabe recordar que el Salario Mínimo tiene un rol clave en la economía: impacta en el piso de los haberes jubilatorios, el seguro por desempleo, las asignaciones familiares y el cálculo del impuesto a las Ganancias.

MIRÁ TAMBIÉN | Hallan restos de un auto en terrenos de la ex ESMA

La última actualización oficial del SMVM fue en diciembre de 2024, cuando el Gobierno estableció por decreto un aumento escalonado: $279.718 en diciembre, $286.711 en enero, $292.446 en febrero y $296.832 en marzo. Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora ascendió a $1.484 en marzo.

En esta ocasión, también se ratificó la designación de la doctora Claudia Silvana Testa como Presidenta Alterna del Consejo y titular de la Comisión de Salario Mínimo y Prestaciones por Desempleo, en representación de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

Fuente: Ámbito Financiero 

Foto: Archivo

Capturaron en pleno centro a un hombre con pedido de captura

El procedimiento fue realizado por personal del G.R.I.M. en la noche del jueves. El sujeto fue identificado en la vía pública y trasladado a la Comisaría Primera.

Tras 12 días desaparecido continúa la búsqueda de Emanuel

El joven de 28 años, con discapacidad motriz y en tratamiento médico, fue visto por última vez en Trelew. Su madre lo busca sin descanso y exige respuestas a las autoridades.

¿Cómo se creó la máscara de «El Eternauta»?

Inspirada en el cómic original, pero reimaginada desde la urgencia y la verosimilitud, la máscara que usa Juan Salvo en El Eternauta se convirtió en el corazón visual de la megaproducción argentina.

Día del Sauvignon Blanc: El tercer vino blanco más consumido en el país

Es el tercer varietal blanco más consumido del país. Se destaca por su acidez vibrante, aromas cítricos y herbáceos, y maridajes ideales con pescados y mariscos.

Compartir

spot_img

Popular