«Esta es una ley de acción para garantizar que este deber de memoria y vigilancia se traduzca en actos concretos de justicia, para arrojar luz sobre nuestra Historia y nuestro futuro», dijo la ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, citada por la agencia de noticias AFP.
Tanto la Asamblea Nacional (Cámara baja) como el Senado dieron el visto bueno final a esta ley «histórica y muy simbólica», en palabras de la senadora Béatrice Gosselin.
MIRÁ TAMBIÉN | Dos escritores y una comediante demandan a ChatGPT por usar sus libros para aprender a escribir
Hasta ahora, la retirada de los museos públicos de los bienes hurtados por los nazis y su devolución a sus legítimos propietarios pasaba esencialmente por la adopción de una legislación propia en cada caso.
A inicios de 2022, el Parlamento tuvo que autorizar, por ejemplo, la devolución de 15 obras de arte, entre ellas cuadros de Gustav Klimt y Marc Chagall, lo que supuso un «primer paso» para avanzar en esta ley, según la entonces ministra de Cultura Roselyne Bachelot.
Unas 100.000 obras de arte se incautaron en Francia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), según el Ministerio de Cultura.
Mientras que unas 60.000 se hallaron en Alemania y fueron repatriadas, de las cuales 45.000 ya se devolvieron a sus propietarios.
MIRÁ TABIÉN | Un estado de EEUU prohibió el aborto desde la sexta semana de embarazo
En tanto, unas 2.200 pasaron a los Museos Nacionales de Recuperación (MNR), pero el resto, unas 13.000, fueron vendidas por el Estado a inicios de los años 1950, por lo que muchas obras expoliadas acabaron en el mercado.
La legislación adoptada permite también a las víctimas negociar soluciones diferentes a la devolución.
Telam