Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral reveló una alarmante caída de la natalidad en Argentina. Desde 2014, los nacimientos se redujeron un 40%, marcando una de las disminuciones más abruptas en América Latina.
Los hogares sin hijos menores de 18 años ya representan el 57% del total, según datos del censo 2022. En 1991, esa proporción era del 44%, lo que refleja un profundo cambio demográfico impulsado por el envejecimiento poblacional y cambios culturales.
Expertas consultadas explicaron que la caída de la natalidad en Argentina responde a factores económicos, la postergación de la maternidad por razones laborales y educativas, y la emigración de jóvenes. Hoy, la edad promedio para tener el primer hijo se sitúa entre los 30 y 34 años.
MIRÁ TAMBIÉN:La Biblioteca Popular Agustín Álvarez de Trelew cerrará por obras
El promedio de hijos por mujer descendió a 1,4 a nivel nacional, con apenas 0,9 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al mismo tiempo, crecen los hogares unipersonales (25%) y monoparentales, en su mayoría encabezados por mujeres.
El envejecimiento demográfico también es significativo: los mayores de 85 años pasaron del 1,5% al 11,8% desde 1991. Esta transformación plantea desafíos sociales, especialmente en la distribución de las tareas de cuidado, que recaen mayoritariamente en mujeres.
Las investigadoras destacaron la necesidad de políticas públicas que acompañen estas nuevas realidades familiares, fomenten la corresponsabilidad en los cuidados y brinden apoyo efectivo frente al envejecimiento y la vulnerabilidad social.
Fuente: Infobae.