Este evento congregará a científicos, profesionales, técnicos y funcionarios nacionales e internacionales para abordar estrategias ante los desafíos planteados por las enfermedades desatendidas.
MIRÁ TAMBIÉN | Suspenden las clases en ciudades fueguinas por el temporal
El panel de expertos incluye a destacados nombres como Iván Darío Vélez del World Mosquito Program, Pablo Bonvehí del CEMIC, Mariano Sigman de Sigmind, Alice Cruz de la ONU (relatora especial sobre la lepra) y Stella Kepha del London School of Hygiene and Tropical Medicine en Kenia, entre otros.
El Simposio se estructura en siete bloques que abordarán temáticas como la inteligencia artificial en salud, el enfrentamiento de brotes de dengue, el presente y futuro de la lepra, el desarrollo de nuevos medicamentos para desparasitación masiva, las zoonosis en el siglo XXI, el acceso a la salud de poblaciones desatendidas y salud materno infantil para el control de enfermedades infecciosas.
MIRÁ TAMBIÉN | Misiones en alerta: piden reforzar medidas contra el dengue
Además, se llevará a cabo un taller sobre Investigación de la Implementación en Salud, dirigido por CIDEIM y desarrollado por el TDR, con cupos limitados para investigadores, implementadores de programas de salud y profesionales en salud pública.
El evento se realizará en el Centro Cultural de la Ciencia y la inscripción es gratuita a través de https://mundosanosimposio.com.ar/.
Fuente Télam.
MIRÁ TAMBIÉN | Se realizó el Encuentro Nacional de Programa de Cannabis Medicinal
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Llega a #Chubut la primera jornada de “Derecho Marítimo y Portuario”
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) October 25, 2023
⬇️Más⬇️https://t.co/DSWSruvy1g