El reclamo por una reforma fiscal en Argentina volvió a tomar fuerza tras el AmCham Summit 2025, donde varios gobernadores exigieron discutir el esquema impositivo con Nación. A los jefes provinciales del PRO se sumaron mandatarios de otras fuerzas políticas, quienes coincidieron en que el sistema actual está «tergiversado» y perjudica a las economías regionales.
Durante el evento, Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) coincidieron en la urgencia de una revisión profunda del régimen fiscal. Señalaron que las provincias aportan más de lo que reciben y denunciaron una distribución inequitativa de los recursos.
Llaryora pidió un esquema impositivo «claramente distinto» y advirtió que el Estado nacional cobra tributos, como el impuesto a los combustibles, sin reinvertir en infraestructura. Pullaro, por su parte, remarcó que la presión fiscal nacional es muy superior a la provincial, mientras que Cornejo instó a generar pactos fiscales con liderazgo del Ejecutivo.
MIRÁ TAMBIÉN: Primera quema de droga en Neuquén bajo la ley de microtráfico
Desde el sur, Rolando Figueroa (Neuquén) sostuvo que su provincia recibe solo el 1,7% de los impuestos recaudados, a pesar de aportar más del 4% del PBI nacional. También advirtió sobre los efectos del crecimiento poblacional debido al auge de Vaca Muerta, que incrementa la demanda de servicios públicos.
En paralelo, Osvaldo Jaldo (Tucumán) cuestionó la propuesta del super-IVA impulsada por Luis Caputo y defendió el derecho de las provincias a participar en cualquier decisión que afecte sus recursos. Aunque es cercano al oficialismo, reclamó diálogo y llamó a preservar la constitucionalidad en la distribución tributaria.
La presión provincial se da en un contexto en el que el FMI exige una reforma fiscal como condición para nuevos desembolsos. Aunque algunos gobernadores ven con buenos ojos el debate, otros advierten que primero Nación debería devolver fondos recortados. La coparticipación, otra vez, se convierte en terreno de disputa política.
Fuente: Ámbito Financiero.