Spotify ahora permite buscar y reproducir música mediante comandos de lenguaje natural a través de Gemini, la nueva IA de Google.
La colaboración entre Google y Spotify se profundiza con la implementación de extensiones Gemini, que permiten a los usuarios controlar la reproducción de música mediante el asistente de inteligencia artificial generativa de Google. Esta integración, detectada inicialmente en junio, ya está disponible para dispositivos Android compatibles, según reportó 9to5Google.
Con Gemini, los usuarios pueden buscar y reproducir canciones por título, nombre de artista, álbum, lista de reproducción o incluso por actividades específicas. Sin embargo, por el momento, el asistente no tiene la capacidad de crear listas de reproducción ni estaciones de radio en Spotify. Es importante destacar que, si se utiliza otro servicio de música como YouTube Music, será necesario especificarlo al hacer la solicitud inicial, ya que Gemini recordará y usará el último servicio elegido como predeterminado.
LEE TAMBIÉN | Netflix y Disney+ enfrentan demandas de mayor transparencia
Spotify es la segunda aplicación no perteneciente a Google en obtener soporte para Gemini, después de que WhatsApp estrenara esta funcionalidad en octubre.
Para habilitar la extensión, se requiere vincular las cuentas de Google y Spotify, así como activar la función Gemini Apps Activity, que almacena consultas de IA durante un máximo de 72 horas. Actualmente, esta función tiene ciertas limitaciones: no puede ser utilizada en Google Messages, la aplicación web de Gemini ni en la aplicación de iOS. Además, por ahora, solo está disponible cuando el idioma de Gemini está configurado en inglés.
Esta alianza promete optimizar la interacción entre los usuarios y sus servicios favoritos, combinando la comodidad del lenguaje natural con las capacidades avanzadas de inteligencia artificial.
Fuente: The Verge.
Foto: The Keyword.