Con más de 120 inscriptos, el primer encuentro abordó enfermedades infecciosas en mamíferos marinos, incluyendo el impacto de la gripe aviar.
MIRÁ TAMBIÉN | Biss recibió a expertos internacionales que estudian el cuidado del agua en Chubut
Este viernes 9 de mayo dio inicio en Puerto Madryn un ciclo de charlas de actualización sobre Península Valdés, organizado por la Administración del Área Natural Protegida junto con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y la Universidad del Chubut. La propuesta está destinada a guardafaunas, estudiantes de turismo y público interesado, y busca reforzar conocimientos clave antes del inicio de una nueva temporada alta.
En diálogo con Radio 3, María Eugenia Vall, gerente del área protegida, explicó que los temas fueron seleccionados en base a un relevamiento previo entre quienes trabajan y visitan Península Valdés. “Aprovechamos la temporada baja para actualizar datos necesarios para quienes desarrollan sus tareas en el área”, indicó.
El ciclo, que se compone de cuatro encuentros, sorprendió a sus organizadores por el alto interés. “Ya tenemos casi 120 inscriptos para la primera charla, que está a cargo de la veterinaria Carla Fiorito. Es un tema muy convocante”, señaló Vall.
MIRÁ TAMBIÉN | Rawson promocionó sus atractivos turísticos en Neuquén
La primera exposición abordó zoonosis y enfermedades infecciosas en mamíferos marinos, con especial atención al impacto reciente de la gripe aviar en las poblaciones de Península Valdés. En los encuentros siguientes se tratarán temas como la historia socioambiental de las loberías, la flora del noreste de Chubut y la siempre fascinante presencia de orcas en el área.
Desde la organización se mostraron optimistas por la gran convocatoria inicial y esperan que el interés se mantenga a lo largo de todo el ciclo. Las charlas se presentan como una oportunidad clave para fortalecer el vínculo entre la comunidad y el patrimonio natural de Península Valdés.