Un ternero infectado marcó el primer caso en tres décadas, poniendo en riesgo la ganadería y la salud pública.
Guatemala ha declarado este martes una emergencia de sanidad animal tras la detección de un ternero infectado con gusano barrenador, un parásito que no había sido reportado en el país durante 30 años. El anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada, quien subrayó que este foco representa una grave amenaza tanto para la ganadería nacional como para todos los animales de sangre caliente.
MIRÁ TAMBIÉN | Cambios en los anuncios de Google podrían impactar a las pymes
La emergencia sanitaria se aplica a todo el territorio nacional y se establecen medidas de protección para el ganado, incluyendo la creación de una comisión interinstitucional que coordinará acciones para evitar la propagación del parásito. Estrada advirtió que el gusano barrenador no solo afecta a bovinos, ovejas y cabras, sino que también puede contagiar a los seres humanos, lo que representa un riesgo adicional para la población guatemalteca.
Desde 1994, Guatemala no había registrado casos de gusano barrenador, que es transmitido por las moscas Cochliomyia hominivorax, quienes depositan sus larvas en heridas o mucosas de los animales. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente debido a los brotes reportados en países vecinos como Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, donde ya se han confirmado infecciones.
MIRÁ TAMBIÉN | McDonald’s registró su mayor caída de ventas en cuatro años
El ministro Estrada también destacó la importancia de reforzar las inspecciones al ganado y en los medios de transporte en puertos, aeropuertos y fronteras, a fin de contener la propagación del parásito. Las larvas fueron detectadas en un ternero en el municipio de Los Amates, en la región caribeña, a unos 250 km de la capital guatemalteca y cerca de la frontera con Honduras.
Los síntomas en los humanos pueden incluir dolor, prurito intenso, eritema cutáneo, nódulos en la piel, heridas que supuran y la presencia de protuberancias dolorosas, lo que subraya la gravedad de esta emergencia sanitaria.
Fuente: AFP
Foto: Chapin TV