lunes 16 junio 2025

Hace 102 años nacía YPF, emblema de la soberanía energética

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 17:29 16/06 | downtack.com

Un 3 de junio como hoy, pero de 1922, se firmaba el decreto que daba nacimiento a la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), bajo el gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen.

La medida fue un paso clave en la historia energética del país y sentó las bases de un modelo que concebía al petróleo como un recurso estratégico nacional.

MIRÁ TAMBIÉN | 3 de junio: el día que nació Manuel Belgrano

YPF fue inicialmente una dependencia del Ministerio de Agricultura y tuvo como antecedente a la Dirección General de Explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia, creada en 1910 para controlar la actividad de las incipientes compañías extranjeras del rubro. La creación de YPF marcó el inicio de una política más activa por parte del Estado argentino en el control de sus recursos naturales.

Con la llegada del general Enrique Mosconi como director de la empresa, YPF se consolidó como un símbolo del “nacionalismo petrolero”. Bajo su liderazgo, se promovió el desarrollo autónomo del sector energético con el objetivo de garantizar la soberanía económica y frenar el dominio de los intereses privados internacionales.

MIRÁ TAMBIÉN | Computación cuántica: del laboratorio a la vida real

Durante la década del ’90, en el marco de las políticas neoliberales del gobierno de Carlos Menem, YPF fue privatizada, lo que significó un giro en la concepción del rol estatal en el sector energético. Sin embargo, en 2012, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el Estado recuperó el 51% del capital accionario de la empresa, declarando su utilidad pública y revirtiendo parcialmente el proceso de privatización.

Fuente: Argentina.gob.ar

Foto: Urgente 24.

Murió Juan Manuel Abal Medina, figura clave del peronismo

El dirigente peronista murió a los 80 años. Fue uno de los hombres de mayor confianza de Juan Domingo Perón durante su exilio y protagonista central del regreso del líder a la Argentina en 1972. Su legado quedó plasmado en el libro Conocer a Perón.

Tras un intento de robo se incendió una planta de reciclaje en Melchor Romero

Un voraz incendio destruyó parcialmente una cooperativa de reciclado en La Plata. Las llamas habrían sido provocadas tras un intento de robo de cobre. Hay familias evacuadas y más de 200 trabajadores afectados.

La industria metalúrgica creció un 1,6% en mayo

En mayo, el sector metalúrgico creció un 1,6% interanual, aunque este dato se relativiza por una fuerte caída previa. La actividad continúa por debajo de los niveles de 2023 y enfrenta un contexto de importaciones récord y bajo uso de la capacidad instalada.

Agüero criticó la ausencia de Marcos Rojo en el debut de Boca 

El exjugador también puso en duda la inclusión de Figal como titular, ya que viene de una lesión prolongada. “Acabo de escuchar que viene de una lesión de seis meses, ponerlo de titular es muy arriesgado”, afirmó, mostrando su preocupación por la defensa xeneize.

Compartir

spot_img

Popular