viernes 2 mayo 2025

Hallan en Brasil restos de un cocodrilo de hace 237 millones de años

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 21:23 02/05 | downtack.com

Un equipo de investigadores brasileños ha encontrado restos fósiles de una nueva especie de pseudosuchio, un reptil predecesor de los dinosaurios, en la Formación Santa María.

MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran un barco de 3.300 años de antigüedad en el Mediterráneo

Antes de que los dinosaurios y los pterosaurios dominaran la Tierra, los ecosistemas del Triásico estaban poblados por los pseudosuchios, unos reptiles parecidos a los cocodrilos que se diversificaron en una amplia variedad de especies. Este linaje, que incluía tanto gigantes como criaturas de constitución ligera, ha sido registrado principalmente en China y Argentina. Sin embargo, un reciente descubrimiento en Brasil ha ampliado significativamente nuestro conocimiento sobre estos antiguos reptiles.

El investigador Rodrigo Müller, de la Universidad Federal de Santa Maria en Brasil, ha descrito el primer ejemplar de Parvosuchus aurelioi encontrado en Brasil. Este fósil, que data de aproximadamente 237 millones de años, proviene del Triásico Medio-Tardío y se ha recuperado de la Formación Santa María. El hallazgo incluye un cráneo completo, once vértebras, una pelvis y extremidades traseras parcialmente conservadas.

El Parvosuchus aurelioi, como ha sido denominado, es un gracilisúquido, una subfamilia de pseudosuchios más pequeños que hasta ahora solo se habían encontrado en China y Argentina. Este ejemplar mide menos de un metro de longitud total y presenta un esqueleto de construcción ligera. Su cráneo, que mide 14,4 centímetros de largo, tiene mandíbulas largas y delgadas con dientes puntiagudos que se curvaban hacia atrás, características típicas de los gracilisúquidos.

MIRÁ TAMBIÉN |El estado de las rutas en Neuquén tras las fuertes nevadas

El nombre Parvosuchus aurelioi deriva del latín «parvus» (pequeño) y «suchus» (cocodrilo), en honor al paleontólogo aficionado Pedro Lucas Porcela Aurélio, quien descubrió estos fósiles. Este hallazgo, detallado en un artículo publicado en la revista Scientific Reports, es significativo porque marca la primera vez que una especie de gracilisúquido ha sido confirmada en Brasil.

Rodrigo Müller subraya la importancia de este descubrimiento para entender la diversidad y distribución de los pseudosuchios durante el Triásico. Los grandes depredadores convivieron con estos pequeños reptiles cuadrúpedos, lo que indica un ecosistema complejo y bien estructurado en aquel periodo.

Fuente y foto: LaSexta 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular