lunes 16 junio 2025

Hallan en San Luis la flor fósil más antigua de Argentina

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 16:44 16/06 | downtack.com

Científicas del CONICET descubrieron una nueva especie de flor del Cretácico Temprano en la Formación La Cantera. El hallazgo redefine el origen de las plantas con flor en Sudamérica.

MIRÁ TAMBIÉN | Computación cuántica: del laboratorio a la vida real

Un grupo de científicas del CONICET identificó en la provincia de San Luis un fósil excepcional: la flor más antigua hallada hasta ahora en Argentina y en toda Sudamérica, con una antigüedad estimada de 113 millones de años. La nueva especie fue bautizada como Stellula meridionalis, que significa “pequeña estrella del sur”, y constituye un descubrimiento clave para comprender la evolución temprana de las angiospermas, las plantas con flores.

El hallazgo se produjo en la Formación La Cantera, ubicada en el noroeste de San Luis, una zona que en el Cretácico Temprano era parte de un sistema fluvial con lagunas efímeras. Allí se recuperaron múltiples impresiones fósiles carbonizadas: un tallo de tres centímetros con hojas dentadas y flores opuestas, más de 20 flores dispersas en distintos estados de maduración, y granos de polen.

Según explicó la doctora Griselda Puebla, investigadora del Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO), «Stellula meridionalis es la flor fosilizada más antigua de la región. Hasta ahora sólo se habían encontrado granos de polen y hojas de angiospermas, pero nunca una flor entera de esta antigüedad en Argentina».

MIRÁ TAMBIÉN | Nace la primera escuela del mundo dedicada al mate

Las flores, con forma estrellada y sin estructuras masculinas visibles, fueron interpretadas como femeninas y unisexuales, lo que refuerza la hipótesis de un nuevo taxón. Las científicas destacaron su estructura reproductiva única: dos filas de estructuras triangulares en forma de estrella, con una base cónica que distingue a la especie de cualquier otra flor fósil conocida.

El equipo también recolectó granos de polen fosilizados, lo que permitió comparar y discutir las afinidades botánicas de las flores con especies modernas y extintas. Para Mercedes Prámparo, coautora del estudio, estos datos “aportan valiosa información sobre la diversidad vegetal del Cretácico y la temprana evolución de las plantas con flores en Gondwana”.

Este hallazgo no sólo amplía el conocimiento sobre la flora del pasado remoto, sino que también posiciona a Argentina como un sitio clave para investigar los orígenes de la vida vegetal en el hemisferio sur.

Fuente y foto: Noticias Argentinas

Agüero criticó la ausencia de Marcos Rojo en el debut de Boca 

El exjugador también puso en duda la inclusión de Figal como titular, ya que viene de una lesión prolongada. “Acabo de escuchar que viene de una lesión de seis meses, ponerlo de titular es muy arriesgado”, afirmó, mostrando su preocupación por la defensa xeneize.

Provincia realizó un taller de actualización en inmunizaciones en Esquel

El Ministerio de Salud provincial llevó adelante una jornada de actualización en inmunizaciones, fortaleciendo la formación del personal sanitario.

Cayó en Lomas de Zamora el narco chaqueño más buscado del país

Ariel Alberto Sosa, líder del temido Clan Sosa, fue detenido tras más de un año prófugo. Usaba un DNI falso y tenía pedido de captura nacional e internacional por narcotráfico y lavado de dinero.

Se realizará en la Legislatura la jornada “Derechos y adultez sin violencia”

Será este miércoles, 18 de junio, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez que se celebra cada 15 de junio.

Compartir

spot_img

Popular