El sorprendente hallazgo ocurrió en un campo de Loncopué, tras la alerta de un poblador. Expertos confirmaron que se trata de un ictiosaurio, un depredador que habitó los mares hace millones de años.
MIRÁ TAMBIÉN | Semana Santa con sabor a chocolate en Bariloche
Gendarmes del Escuadrón 31 “Las Lajas”, junto al equipo de la Dirección de Patrimonio Cultural de Neuquén, participaron de un importante hallazgo paleontológico en un campo del paraje Mulichinco, ubicado en la localidad de Loncopué. La intervención se dio luego de que un productor rural alertara sobre la presencia de posibles restos fósiles en su terreno.
Tras una excavación cuidadosa en la zona señalada, los especialistas constataron la existencia de huesos fósiles correspondientes, en principio, a un antiguo reptil marino. Al ser consultado, un paleontólogo local confirmó que se trataría de un ictiosaurio, un animal que habitó los océanos desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Estos seres prehistóricos eran grandes depredadores con forma hidrodinámica, similares a los delfines modernos, y se caracterizaban por su velocidad y eficiencia para cazar. Su estructura anatómica sugiere que fueron algunos de los más adaptados a la vida marina durante la era de los dinosaurios.
MIRÁ TAMBIÉN | Exitosa primera misión espacial compuesta sólo por mujeres
Posteriormente, personal de la patrulla ambiental de Gendarmería colaboró con el acondicionamiento y traslado de los restos fósiles, los cuales fueron llevados al Museo «Carmen Funes» de Plaza Huincul para su análisis, conservación y posible exhibición.
El descubrimiento representa un nuevo aporte al enorme patrimonio paleontológico de la provincia, que sigue revelando pistas del pasado remoto de la región patagónica.
Fuente y foto: Noticias Argentinas