Un colmillo fosilizado de mamut fue encontrado en el Rancho O2, en el oeste de Texas. Arqueólogos y paleontólogos confirmaron su autenticidad y esperan obtener más datos sobre su antigüedad.
MIRÁ TAMBIÉN | La Gran Guerra del Emú: el insólito conflicto entre soldados y aves
Un inesperado hallazgo en el Rancho O2, una extensa propiedad de 110.000 hectáreas en la región Trans-Pecos del oeste de Texas, ha llamado la atención de arqueólogos y paleontólogos. Un cazador, mientras exploraba el área en busca de ciervos, encontró lo que parecía un simple tocón en el lecho de un arroyo. Sin embargo, al examinarlo más de cerca, descubrió que se trataba de un colmillo fosilizado de mamut, un vestigio de la megafauna que habitó la región hace miles de años.
El hallazgo fue confirmado por Bryon Schroeder y Erika Blecha, arqueólogos de la Universidad Sul Ross en Alpine, Texas. Tras una expedición al rancho, determinaron que el colmillo perteneció a un mamut colombiano (Mammuthus columbi), una especie prehistórica que podía alcanzar hasta 4 metros de altura y 9.000 kilogramos de peso. No se encontraron más restos del esqueleto, lo que sugiere que la pieza pudo haber sido arrastrada por la erosión del arroyo.
MIRÁ TAMBIÉN | El café enfrenta amenazas debido al cambio climático
Este tipo de descubrimiento es poco común en el oeste de Texas. Según Schroeder, la última vez que se hallaron restos de mamut en la zona fue en la década de 1960, en Fort Stockton. No obstante, el estado es conocido por su riqueza en fósiles de estos gigantes prehistóricos, destacándose el Monumento Nacional del Mamut de Waco, donde se halló evidencia de una manada de cría completa.
Los investigadores planean realizar estudios de datación por carbono en los próximos meses para determinar con mayor precisión la antigüedad del fósil. Para Juett, administrador del Rancho O2, este hallazgo es un vínculo con el pasado remoto de la región: “Ahora no puedo dejar de imaginar a ese enorme animal caminando por estas colinas”, reflexionó.
Fuente y foto: Infobae