martes 22 abril 2025

Hallaron en la Antártida los restos de un reptil marino similar al «monstruo del Lago Ness»

Dólar Oficial
$1.120,00
0,90%
Dólar Tarjeta
$1.456,00
0,90%
Dólar Informal
$1.185,00
3,04%
Dólar MEP
$1.148,45
1,32%
Prom. Tasa P.F.
33,31%
-1,62%
UVA
1.425,68
0,61%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 19:53 22/04 | downtack.com

«Se extrajo un ejemplar muy importante en la Isla Marambio; es el elasmosáurido más grande del mundo», dijo el paleontólogo José O’Gorman, del Museo de La Plata (MLP) y del CONICET, principal autor del estudio que fue publicado recientemente en la revista Cretaceous Research.

El científico aseguró que «debido al gran tamaño de este espécimen, su rescate se realizó durante sucesivas campañas del Instituto Antártico Argentino y culminó en 2017».

Este reptil gigante se destaca por ser el elasmosáurido más cercano a la extinción de los dinosaurios que se haya descubierto en el continente blanco, de acuerdo a la publicación.

«Este hallazgo es muy próximo al final del Cretácico, cuando se estima que cayó un gran meteorito y ocasionó la desaparición de muchas especies», indicó Marcelo Reguero, investigador del Instituto Antártico Argentino y del MLP que participó de la investigación.

En ese sentido, O’Gorman detalló que el descubrimiento refuerza la idea de que la extinción que se produjo hace 65 millones de años fue catastrófica «porque este ejemplar vivió unos 30 mil años antes, fue muy próximo a ese suceso, y demuestra que este ambiente marino de la Antártida continuaba soportando animales de gran tamaño».

Para que existieran animales tan grandes poco tiempo antes de la extinción masiva, debía haber una gran disponibilidad de alimentos en el océano.

«Pareciera que no hubo una preparación, que fue una extinción masiva sin previo aviso», insistió.

Los restos del reptil gigante hallados son parte de su columna vertebral, parte de sus aletas anteriores y posteriores y algunos elementos de la cintura escapular, y se encuentran en el Museo de La Plata.

Se estima que este ejemplar medía entre 11,2 y 12 metros y pesaba entre 10 y 13 toneladas, «por lo que está muy por encima de los que se conocían hasta ahora, los cuales tenían una masa de entre cinco y seis toneladas», precisó O’Gorman.

El sitio donde se encontraron los fósiles del elasmosáurido está ubicado hacia el centro de la Isla Marambio, donde hay sedimentos de un antiguo ambiente marino de poca profundidad.

«Allí también hemos encontrado pequeñas vértebras, muy pequeñas, de plesiosaurios bebé digamos, y esto hace pensar que, en aquel momento, allí había un mar bastante tranquilo donde los plesiosaurios tenían como una especie de guardería para las crías de la especie», contó Reguero.

Los elasmosáuridos forman parte de la gran familia de los plesiosaurios, reptiles extintos en lo que posiblemente se inspiró el imaginario colectivo para crear al monstruo del Lago Ness o a «Nahuelito», según los científicos.

Dentro de los elasmosáuridos, el reptil gigante forma parte de la subfamilia de los aristonectinos, que tenían el cuello un poco más corto, vértebras mucho más robustas y un cráneo mucho más grande.

Este nuevo espécimen de reptil gigante fue descubierto en 1989 y recién se terminó de rescatar en 2017. 

«La colecta se realizó a lo largo de muchos años y han participado muchos equipos; esto evidencia la necesidad de un sostén de la actividad científica que el Instituto Antártico Argentino ha mantenido en el tiempo», consideró el doctor O´Gorman.

Junto con O’Gorman y Reguero, participaron del estudio el investigador del Instituto Antártico Argentino Sergio Santillana y el paleontólogo Rodrigo Otero del Laboratorio de Ontogenia y Filogenia de la Universidad de Chile.


Seis exfuncionarios de Bolsonaro irán a juicio por el intentó de golpe de Estado

El Supremo Tribunal Federal aceptó por unanimidad las denuncias contra ex altos cargos del gobierno de Bolsonaro, acusados de planear un atentado contra Lula da Silva y atentar contra el orden democrático.

Alpine pierde millones y Colapinto gana terreno

Con un flojo arranque en la Fórmula 1, Alpine acumula más de 4 millones de dólares en pérdidas y crece la presión para que Franco Colapinto ocupe el lugar de Doohan.

El Senado rendirá tributo al Papa y retrasa Ficha Limpia

La Cámara alta postergó el debate sobre Ficha Limpia para el 7 de mayo. Este jueves, la sesión estará centrada en homenajear al Papa Francisco.

Inicia un taller de Braille en el B° Luis Vernet de Rawson

La Municipalidad de Rawson, en colaboración con la Escuela Especial Sensorial N° 525, dieron apertura al Taller de Braille y Orientación y Movilidad para personas con discapacidad visual.

Compartir

spot_img

Popular