Arqueólogos de la Universidad La Sapienza encontraron restos vegetales y tumbas de la época de Jesús, lo que coincide con las descripciones del Evangelio.
MIRÁ TAMBIÉN | Dua Lipa vuelve a Argentina con un show en River
Un reciente descubrimiento arqueológico en el Santo Sepulcro de Jerusalén podría confirmar la ubicación exacta de la crucifixión y sepultura de Jesús. Investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma hallaron restos de una planta que data del año 33 d.C., periodo en el que, según la tradición cristiana, ocurrió la muerte de Cristo.
El hallazgo concuerda con el Evangelio de Juan (19:41), que menciona un huerto en el lugar de la crucifixión. Además, los arqueólogos encontraron tumbas de mármol vinculadas a José de Arimatea, la figura bíblica que habría cedido su tumba para el entierro de Jesús.
El equipo, liderado por la arqueóloga Francesca Romana Stasolla, planea realizar análisis adicionales en la tumba de mármol para obtener más información sobre los eventos históricos. La investigación fue pausada debido a la Semana Santa, pero se retomará a finales de mes.
MIRÁ TAMBIÉN | Gallardo destacó la «inteligencia» de River tras el debut en la Libertadores
Si bien algunos expertos cuestionan la autenticidad del Santo Sepulcro como lugar de la sepultura de Jesús, los descubrimientos recientes respaldan esta creencia. “Más allá de los hallazgos materiales, lo que estamos revelando es la historia de la fe de quienes hicieron de este sitio lo que es hoy”, afirmó Stasolla.
La investigación arqueológica en el Santo Sepulcro sigue siendo un tema de gran interés tanto para la ciencia como para la religión, y podría aportar nuevas evidencias sobre la historicidad de los relatos bíblicos.
Fuente y foto: Rosario 3