El gobierno de Hong Kong suspendió los envíos postales con mercancías hacia Estados Unidos, en respuesta a la reciente decisión de Washington de aplicar nuevos aranceles y eliminar la exención ‘de minimis’. La medida entrará en vigor de forma escalonada entre el 16 y el 27 de abril.
«Estados Unidos actúa de manera irrazonable», declaró el Ejecutivo hongkonés, y anunció que la Oficina de Correos local no cobrará los gravámenes que consideran «abusivos». Solo se permitirá el envío de documentos, quedando excluidos los paquetes con productos.
Desde el 16 de abril ya no se aceptan envíos de superficie con mercancías, y a partir del 27 de abril también se suspenderá el correo aéreo con productos. Los remitentes afectados recibirán un reembolso del franqueo a partir del 22 de abril.
MIRÁ TAMBIÉN: UE y OEA avalaron la elección de Daniel Noboa en Ecuador
La medida es parte de una escalada comercial que revive tensiones entre Pekín y Washington. Donald Trump firmó una orden para eliminar la exención impositiva a productos comprados en plataformas chinas como AliExpress, Shein y Temu, vigente hasta el 2 de mayo.
La Federación de la Industria Ligera de China denunció que la medida “afecta gravemente a la industria global” y a los consumidores estadounidenses, quienes compran productos más baratos desde el extranjero gracias al comercio electrónico.
Durante su primera presidencia, Trump impuso aranceles por más de 370.000 millones de dólares a productos chinos. Ahora, con estas nuevas restricciones, se reavivan las tensiones en una etapa crítica del comercio internacional.
Fuente: DW.
Imagen: Liau Chung-ren/ZUMA Press Wire/picture alliance.