lunes 28 abril 2025

Hubo acuerdo salarial en la paritaria de empleados de comercio

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.200,00
-0,83%
Dólar MEP
$1.179,16
-0,32%
Prom. Tasa P.F.
32,70%
-0,18%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 16:09 28/04 | downtack.com

Cámara Argentina de Comercio y FAECyS acuerdan un incremento salarial en dos tramos, vigente hasta marzo de 2026.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina condenó el ataque iraní a Israel y exige un alto al fuego

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) han alcanzado un nuevo acuerdo dentro del marco de la paritaria 2024-2026 para el sector mercantil, que incluye un aumento salarial del 8% sobre las escalas de remuneraciones básicas del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 130/75.

Este incremento del 8% se implementará en dos tramos no acumulativos: un 4,25% a partir de septiembre de 2024 y un 3,75% a partir de octubre de 2024. Los valores utilizados para calcular este aumento se basarán en las remuneraciones correspondientes al mes de agosto de 2024, incluyendo las sumas no remunerativas hasta esa fecha.

El acuerdo tendrá vigencia desde el 1° de septiembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, las partes se han comprometido a reunirse en noviembre de 2024 para evaluar cualquier variación económica que pudiera surgir durante ese tiempo.

MIRÁ TAMBIÉN | Jóvenes estudiantes de escuelas galesas visitaron la Capilla Berwyn

Además, se ha establecido que las sumas no remunerativas se incorporarán a los básicos de convenio de la siguiente manera: el incremento correspondiente a septiembre de 2024 se aplicará a los haberes de junio de 2025, mientras que el incremento de octubre de 2024 se reflejará en los haberes de julio de 2025.

Es importante señalar que los incrementos acordados no son vinculantes para posibles acuerdos salariales en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. Sin embargo, las sumas resultantes de estos incrementos constituirán el mínimo convencional vigente una vez homologados.

Este acuerdo se enmarca dentro del compromiso de las partes de reunirse para revisar las condiciones económicas, tal como se acordó en la reunión del 27 de junio, donde se abordaron las variaciones económicas que se han registrado desde entonces.

Foto: Archivo

El DT del PSG desafía las críticas antes de la semifinal clave

El técnico del PSG apuntó contra la prensa y aseguró que, gane o pierda, las críticas serán inevitables en la Champions League.

Trelew: horarios de recolección de residuos para los días feriados

El miércoles 30 de abril, el 2 y 3 de mayo el servicio será normal. El jueves 1 no habrá servicio.

El Gobierno realizó un operativo de documentación en zonas rurales

El Gobierno del Chubut realizó un exitoso operativo de documentación, garantizando derechos e inclusión a comunidades originarias.

Colectiveros paran seis líneas en el Conurbano por ataques

Tras una nueva agresión, choferes de Almafuerte suspendieron el servicio y exigen medidas urgentes de seguridad en las calles.

Compartir

spot_img

Popular