lunes 16 junio 2025

IA al poder: el trabajo humano en jaque por el algoritmo

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 15:44 16/06 | downtack.com

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa del mañana para instalarse como realidad dominante en el presente laboral.

Grandes compañías, desde Amazon hasta J.P. Morgan, ya utilizan agentes autónomos para reducir costos y aumentar la eficiencia, mientras que gobiernos y sindicatos observan con preocupación el desplazamiento silencioso del empleo tradicional. La productividad se dispara, pero también lo hacen las alertas sociales.

MIRÁ TAMBIÉN | Shakira encendió Miami con dos shows históricos sold out

Según expertos como Juan Pablo Chiesa, abogado y magíster en empleo e innovación, esta revolución tecnológica está redibujando el mapa laboral global. Cita el caso de IBM Consulting, donde se estima que los sistemas autónomos permiten mejorar la eficiencia entre un 40% y un 60%. “Quien no adopte inteligencia artificial perderá competitividad rápidamente”, advierte Luis Sanz, vicepresidente de la firma.

El fenómeno ya impacta en los salarios: en España, PwC señala que dominar herramientas de IA representa una ventaja salarial del 25%. Pero también hay costos: según el Barómetro Global del Empleo, más de 400.000 puestos rutinarios podrían desaparecer en Europa antes de 2034. En contraste, los nuevos empleos requieren alta especialización y acceso a educación tecnológica, profundizando las brechas laborales.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿La calandria cantó en tu patio? Esto puede significar

En Argentina, el impacto es desigual. Empresas líderes como Mercado Libre y Globant entrenan sus propios modelos de IA, mientras que el sector público y las PyMEs avanzan a paso lento. La falta de marcos normativos y estrategias de reconversión laboral pone en riesgo a miles de trabajadores que podrían quedar fuera de juego en un mercado cada vez más automatizado.

Desde Elon Musk hasta Bill Gates, las grandes voces tecnológicas coinciden en que el trabajo, tal como lo conocemos, está cambiando radicalmente. Algunos apuestan por el ingreso universal, otros por la reconversión. Lo cierto es que el capitalismo inteligente ya llegó, y la disyuntiva para los países en desarrollo es clara: o se regula con justicia social, o se profundizan las desigualdades. El viento del cambio sopla fuerte. La Argentina todavía puede elegir construir molinos.

Fuente: Infobae.

Trabajadores colombianos se movilizan en apoyo a reforma laboral

La movilización, que comenzó a las 10 de la mañana, fue convocada por el Gobierno y respaldada por gremios como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).

Jornada sobre neuroventas y comunicación en Trelew

El encuentro será el 23 de julio en el salón de la CICECH e incluirá charlas sobre marca personal, atención al público y técnicas de venta.

Muestra fotográfica en Madryn a 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo

A setenta años de los bombardeos a Plaza de...

Flamengo enfrenta a Esperance ST en el Mundial de Clubes

El partido se jugará en el moderno Lincoln Financial Field, con capacidad para más de 67.000 personas. Se espera un fuerte apoyo de los hinchas brasileños residentes en Estados Unidos, que seguirán al equipo en su intento de alcanzar el trofeo mundialista.

Compartir

spot_img

Popular