La promesa de encontrar pareja con un simple deslizamiento de dedo está perdiendo fuerza.
A una década del boom de las apps de citas, millones de usuarios sienten que la experiencia se volvió frustrante, con conversaciones que no prosperan, perfiles engañosos y una desconexión emocional cada vez más evidente. Ahora, la industria del amor digital busca reinventarse de la mano de la Inteligencia Artificial.
MIRÁ TAMBIÉN | Bezos y Musk desatan una guerra satelital en el cielo
Tinder y Grindr, líderes del sector, están implementando funciones impulsadas por IA para asistir a sus usuarios en la compleja tarea de vincularse. El objetivo: entrenar a las personas para que sean más auténticas, empáticas y atractivas a la hora de interactuar. De esta forma, las plataformas buscan responder a los cambios de comportamiento post pandemia, sobre todo entre los más jóvenes, que muchas veces carecen de habilidades sociales por el aislamiento vivido.
Una de las herramientas más llamativas es The Game Game, de Tinder, un simulador que plantea situaciones ficticias para que los usuarios practiquen cómo responder de manera interesante. Preguntas típicas como “¿Qué te llevarías a una isla desierta?” se enfrentan a una voz generada por IA que evalúa y corrige en tiempo real, brindando consejos como “mostrá más interés” o “sé menos egocéntrico”.
MIRÁ TAMBIÉN | Cómo jugar al Truco: reglas, valores, señas y estrategias
Este giro hacia lo pedagógico sugiere que el verdadero problema de las apps no está en los algoritmos, sino en la forma en que las personas se presentan y comunican. La IA no solo está ayudando a romper el hielo, sino también a reeducar en empatía, escucha y presencia. Algo que ni el match perfecto puede garantizar si no hay una conexión genuina.
En tiempos donde lo virtual domina la escena, la tecnología parece querer devolverle al amor algo de su esencia. Mientras tanto, la Inteligencia Artificial se convierte en el nuevo cupido digital, capaz de entrenar, guiar y, tal vez, lograr más levante que Tinder por sí solo.
Fuente: Clarín.