jueves 22 mayo 2025

Inauguran reversión del Gasoducto Norte, clave para exportar gas

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.154,86
=
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 07:53 22/05 | downtack.com

El proyecto de reversión del Gasoducto Norte permitirá a la Argentina dejar de importar gas de Bolivia y comenzar a exportar más, tras una inversión de US$740 millones financiada con fondos públicos.

El Gobierno argentino inauguró este lunes el proyecto de reversión del Gasoducto Norte, considerado la última obra financiada íntegramente con fondos públicos. Este gasoducto permitirá abastecer a las provincias del norte del país con gas de Vaca Muerta y reducirá la necesidad de importación desde Bolivia. Con una inversión de US$740 millones, de los cuales US$540 millones fueron financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la obra fue oficialmente presentada en Córdoba por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

MIRÁ TAMBIÉN | Piden la indagatoria de Alberto Fernández por violencia de género

La obra, licitada durante el gobierno de Alberto Fernández, se considera un avance estratégico para la autosuficiencia energética de Argentina. Según Damián Mindlin, presidente de Sacde, una de las empresas constructoras junto con Techint y BTU, Argentina gastó US$20.000 millones en importaciones de gas de Bolivia en las últimas décadas. Gracias a esta obra, el país planea reducir significativamente esos costos y destinar el gas de Vaca Muerta a nuevas exportaciones.

 El proyecto, además de reemplazar las importaciones, abre la puerta a la exportación de gas a Brasil, a través de un gasoducto que, hasta hace más de 20 años, abastecía la central térmica de Uruguayana. Sin embargo, se deben resolver detalles técnicos y administrativos antes de iniciar estas exportaciones, como la instalación de un medidor bidireccional por parte de Energía Argentina (Enarsa). Esta medida es necesaria para habilitar el flujo de gas hacia Brasil y se espera que esté lista en los próximos meses.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno espera la respuesta de España tras ofrecer ayuda humanitaria

Por otro lado, persisten negociaciones con Bolivia para reducir los costos de transporte del gas hacia Brasil. La industria energética de Argentina también está explorando la posibilidad de exportar gas natural licuado (GNL) a partir de 2027, lo que aumentaría las exportaciones a Brasil a 15 millones de metros cúbicos diarios, ayudando a equilibrar la balanza comercial energética.

Con la capacidad de producción de gas en crecimiento, Argentina planea exportar hasta el 8% de su producción a Brasil en los próximos años. Se proyecta que este aumento en las exportaciones no solo reduzca el déficit comercial, sino que también establezca al país como un proveedor confiable en la región.

Fuente: LA NACIÓN

Foto: El Destape 

Boca prepara la escoba: el futuro de los jugadores que vencen contrato en diciembre

Unos siete futbolistas, varios referentes entre ellos, tendrán que negociar su renovación después del Mundial de Clubes. Se estima que la mayoría no continuarían. El caso Marcos Rojo está en revisión.

Conocé el quinteto ideal de la semana en la Liga Nacional

Unos tres equipos invictos aportaron a los cinco jugadores más destacados de la última semana de la fase regular.

Gilgeous-Alexander se quedó con el MVP de la NBA

El canadiense fue el tercer representante del Thunder en quedarse con el premio. Fue además el séptimo MVP extranjero de forma consecutiva.

Colapinto se subió al simulador de Alpine y mostró el circuito de Mónaco

Tras su regreso a la Fórmula 1 en el GP de Emilia-Romaña, el argentino enseño el trazado del Principado y comentó cuales son sus sensaciones de cara a lo que viene.

Compartir

spot_img

Popular